Ir al contenido principal

8M en la BUDC

Selección de libros e películas

En este día tan especial nos unimos a todas las mujeres del mundo con una selección de libros y películas disponibles en la colección del Servicioo de Biblioteca de la UDC.

Nos podéis enviar aquellos libros o películas que conocéis de nuestro catálogo y que echáis en falta en esta selección.

También podéis enviarnos solicitudes de compra de materiales que no están en la colección de nuestras bibliotecas.

Libros informativos

Mulleres imprescindibles, portada, morado sobre blanco con foto de cada homenajeada

Manual coral que ponen de relieve el legado de nueve maestras conscientes de la trascendencia humanizadora y cultural de la educación para lograr una sociedad más justa, libre y solidaria.
Rosa Sensat, María Barbeito, María de Maeztu, María Luisa Navarro, María Sánchez Arbós, Justa Freire,*Elbira Zipritia, Marta Mata y Carme Miquel son las nueve protagonistas de este manual coral titulada “Mulleres imprescindibles. Educadoras na vangarda do século XX”. Un volumen que pone de relieve el legado de estas nueve maestras con historias de vida singulares, mas que compartieron una orientación social reformadora, una gran inquietud y preocupación por la formación del profesorado, así como un fondo compromiso con la educación y con los valores humanistas.

Morder la manzana: la revolución será feminista o no será / Leticia Dolera

Bienvenidas a nuestra revolución. Es este uno de esos libros esenciales que nacen de la necesidad y de la urgencia. Porque Leticia Dolera necesita contar por que es feminista y por que todas deberíamos serlo. Un camino vital en el que si encontró con personas inspiradoras, lecturas reveladoras, anécdotas de las buenas, de las malas y de las peores vividas muy de cerca o en primera persona. Este libro es también la historia de mujeres valientes que marcaron el camino y cuyo ejemplo nos/nos ayuda a despertar nuestras conciencias y también a enseñar a las más nuevas. Empezando por Eva, la primera que mordió la manzana, esta es una historia sobre todas las mujeres. Porque Leticia Dolera los invitan a abrazar una causa, que es la de todas las personas que soñamos con una sociedad justa. Por mucho que nos/nos habían repetido que Eva pecó al morder la manzana, nosotros sabemos que aquello fue precisamente lo que la hizo sabia. Entonces que?, te apetece una? Una obra de empoderamiento feminista para todas las edades.

Cubierta blanca. A la derecha, una mujer con el brazo erguido hablando a ravés de un altavoz. Detrás, palabras sobre temas feministas forman un prisma invertido en color morado.

Feminismo en cen palabras / Luca Chao

Quien decide escribir un libro como este, hazlo desde el convencimiento feminista, ese ideal revolucionario en virtud del cuál todas las personas somos iguales. Y hazlo también desde la idea de que nombrarnos, mucho más en nuestra lengua, es el primero paso para pensarnos, para reconocernos y para existir.En Feminismo en cien palabras, Luca Chao quiere hacer un convite al pensamiento, una modesta introducción a una forma concreta de mirar y nombrar el mundo que nos rodea. Un acercamiento la un corpus teórico mínimo, esencial, que facilite la comprensión de ciertos conceptos básicos de la teoría feminista. Y también una invitación a ir más allá, a aventurarse en las teorías y en las autoras que si mencionan, una puerta siempre abierta a la discusión.

Dibujo de dos caras alargadas en colores fuertes, azules, naranjas y rojos. Boca sonriente. Trazos y perfiles gruesos. . Una cara delante de la otra.

Feminismo, democracia y poder / Jane J. Mansbridge

Este volumen reúne una selección de textos esenciales sobre la cuestión del feminismo y la democracia.

Retrato de una mujer con aire decimonónico pero con toda su piel tatuada. Collar de Colar de perlas en el cuello, pelo negro recogido con flor.

Pioneras, 1850-1960 / Marina Amaral, Dan Jones

 La historia es de las mujeres y de los hombres, por más que la de los segundos se divulgó y la de las primeras fue escamoteada. Pioneras, 1850-1960 narra la historia del mundo contemporáneo con el foco puesto en la experiencia femenina, en un siglo en el que la mujer revolucionó los roles previos, cambiando profundamente su papel en la mayor parte del mundo, ata la llegada de la segunda onda del feminismo. Revolucionario es también el acercamiento de Marina Amaral, que como ya demostró con creces en el color del tiempo. Una historia visual del mundo 1850-1960 y El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, consigue con su maestría dar color la añeja fotografía en blanco y negro contar las vidas y experiencias de esas mujeres tanto sonadas como comunes, que cambiaron el mundo, ya fuera en un laboratorio o protestando en las calles, actuando sobre escenario o luchando en las trincheras, compitiendo en unas elecciones o explorando la naturaleza. Estas pioneras, con los riesgos y avatares que corrieron, con los anhelos y esperanzas que vieron cumplidos o derrotados, sembraron las semillas de un mundo que queremos igual.

Emprendedoras, una revolución en marcha / Ryland, Naomi

Emprendedoras, una revolución en marcha / Naomi Ryland

Emprendedoras: una revolución en marcha. ¿Qué podemos aprender de grandes mujeres emprendedoras sobre lo futuro de los negocios? Un mundo empresarial mejor es posible. Depende en gran parte de las mujeres poderlo crear. Ahora es el momento idóneo y somos las personas idóneas. Somos las emprendedoras revolucionarias. Los tiempos donde las emprendedoras intentamos adaptarnos a un mundo de startups y un sistema económico fallido terminó. Es hora de seguir el ejemplo de tantas emprendedoras que nos precedieron y comenzar a trabajar de otro modo. Texto imprescindible para todo aquel que quiera hacer el trabajo de una nueva manera: más justo, más ético, más sostenible y sobre todo, con más alegría.

El sometimiento de la mujer  de John Stuart Mill

El sometimiento de la mujer / John Stuart Mill

Firme alegato contra la sociedad patriarcal tradicional, el libro es uno de los textos que sentaron las bases de la emancipación de la mujer y su incorporación a la sociedad civil en igualdad de condiciones con el varón, y que vería sus mayores logros -cuando menos sobre el papel- en el siglo XX. Compuesto por Stuart Mill junto con su hijastra Helen Taylor, que fue una decidida activista a favor del sufragio femenino y de los derechos de la mujer, lo que le da a este ensayo un valor de universalidad y permanencia.

Sally Heathcote : sufragista / Mary M. Talbot, Kate Charlesworth, Bryan Talbot

Sally Heathcote : sufragista / Mary M. Talbot, Kate Charlesworth, Bryan Talbot

Sally Heathcote es una trabajadora doméstica al servicio de Emmeline Pankhurst, una de las fundadoras del movimiento National Women’s Social and Political Union. La proximidad de este entorno comprometido y militante irá concienciando a la joven en la causa sufragista, que reclama el derecho para las mujeres. No dudará nunca de su trayectoria vital feminista, que será una carrera de obstáculos mas también de grandes logros para las generaciones futuras.

Guía sindical de igualdad: feminismo en acción

Guía sindical de igualdad: feminismo en acción / Luz Martínez Ten y Carlos de fuentes (dirs.)

En esta guía se analizan las causas de la discriminación de género así como herramientas para erradicarla y propuestas sindicales para lograr una igualdad real y efectiva, buenas prácticas y reflexiones para un cambio de modelo económico más justo, equitativo, solidario y sostenible.

Revolucionarias / Josefina L. Martínez

Las primeras ideas del feminismo moderno se escucharon en el fragor de la Revolución francesa. Algunas voces cuestionaron una Ilustración que proclamaba las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, al tiempo que se las negaba a la mitad de la humanidad. Las mujeres participaron en las grandes revoluciones, pero fueron invisibilizadas por la historiografía. Antes de la Primera Guerra Mundial, muchas mujeres convirtieron las fronteras en puentes y forjaron un internacionalismo que llega hasta el más reciente 8M. De Flora Tristan a Mika Etchebéhère, de Eleanor Marx a Angela Davis, "Revolucionarias" cuenta, con gran pulso narrativo, las ideas, hazañas y vidas de doce mujeres que, incluso en el más íntimo, rompieron el molde de los tiempos.

Valerosas 1: mujeres que sólo hacen lo que ellas quieren

“Valerosas” es el retrato de quince mujeres que reinventaron su destino a pesar de las circunstancias adversas de la vida. Estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos períodos históricos. Muchas de ellas saltaron por los aires los perjuicios sociales y nos demostraron que echarle valor y perseverancia no es cosa solo de hombres.

Mujer tenías que ser, María Martín Barranco

Mujer tenías que ser: la construcción de lo femenino a través del lenguaje / María Martín Barranco

¿Cómo se consideraron históricamente las mujeres? ¿Cómo se contaron sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular —muchas recogidas en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua española—, María Martín repasa las mil y una palabras que contribuyeron a construir el femenino: cómo fueron descritas sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué funciones les fueron otorgadas o denegadas. Porque una mujer pública no es el mismo que un hombre público, ni comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, hembras fáciles, mundanas, perdidas ... o hembras "casi pútridas, escaladas y con mal olor" como las insultó el inquisidor Covarrubias cuando las definió. Pecas o con grandes pechos, frígidas o ninfómanas, brujas o santas, todas prostitutas al fin. Monstruosos y menstruales, histéricas, bastardas, malas, zorras y burras (¡paliza para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha ironía todas estas representaciones maléficas de las mujeres, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo mal.

Texto también disponible en línea

Clara Campoamor voto feminino

O meu pecado mortal: o voto feminino e máis eu / Clara Campoamor

Gracias a la sabia decisión de Clara Campoamor de escribir su versión de la aprobación del voto femenino en la Segunda República, las mujeres y los hombres comprometidos con la erradicación de los privilegios de género en este siglo XXI contamos con un legado excepcional del que aprender, para continuar con la lucha por la eliminación de la subordinación femenina a la que ella sirvió con tanta honradez y dignidad.

La mujer invisible : descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres

La mujer invisible : descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres / Caroline Criado Pérez

Premiado con el Royal Society Award al mejor libro de ciencias del año, es un ensayo único y riguroso que expone, a través de estadísticas e historias personales recogidas en todo el mundo, como os datos que componen la sociedad, lejos de ser objetivos, también están marcados por un sesgo masculino.

Las sinsombrero: sin ellas, la historia no está completa / Tania Balló

Las sinsombrero: sin ellas, la historia no está completa / Tania Balló

Este libro recupera la memoria y los avatares de varias mujeres, artistas y pensadoras de la generación del 27, cuyo legado resulta determinante en la historia de nuestro país, al igual que lo de sus compañeros pertenecientes la esa ineludible generación literaria. Mujeres que se quitaron el sombrero, ese corsé intelectual que las relegaba al papel de esposas y madres, y participaron sin complejos en la vida intelectual española entre los años veinte y treinta. Entre ellas destacan escritoras, artistas plásticas, dramaturgas y pensadoras: Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Marga Gil Röesset, María Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, Ángeles Santos, María Zambrano, Josefina de lana Achicharre… Mujeres libres y rompedoras también en sus vidas personales, apasionadas y apasionantes, que anticiparon, e hicieron posible, a las mujeres de hoy, a pesar del zarpazo de la Guerra Civil que acabó con tantos sueños de libertad e igualdad.

Irmandiñas / Aurora Marco

Irmandiñas / Aurora Marco

Selección de las mujeres irmandiñas que desarrollaron su actividad en el periodo 1916-1936. Queda así confirmado documentalmente que en la acción social, cultural y política, también estaban ellas, mas ese mantenerlo tan opaco que las cubrió y que apenas dejó pasar una amanece de luz sobre sus vidas y acciones, las fue envolviendo hasta la actualidad. Es tiempo de visibilizarlas.

El cáliz y la espada: la alternativa femenina / Riane Eisler

El cáliz y la espada: la alternativa femenina / Riane Eisler

La obra cuenta una nueva historia de nuestras orígenes culturales. Muestra que el conflicto y la guerra de los sexos no fueron ordenados ni divina ni biológicamente y demuestra que es posible un futuro mejor arraigado en los inquietantes dramas del que sucedió en nuestro pasado. Basándose en evidencias arqueológicas, antropológicas y históricas, la autora los hablan de un mundo en el que prevalecieron el equilibrio y la comunidad antes que el caos y la destrucción, argumentando que la humanidad, en su origen, no estaba centrada en la lucha y en la competencia sino más bien en la inclusión y la participación.

La madre de todas las preguntas / Rebecca Solnit

La madre de todas las preguntas / Rebecca Solnit

Solnit nos ofrece un nuevo e indispensable repertorio de ensayos que analizan diferentes cuestiones como por qué la historia del silencio está indisolublemente ligada a la  historia de la mujer, o por qué los niños de cinco años prefieren prescindir de los juguetes rosas, y enumera ochenta libros que ninguna mujer debería leer. También escribe sobre hombres que son feministas y hombres que son violadores, huyendo de cualquier tipo de pensamiento estereotipado. Solnit continúa su exploración de las relaciones de género actuales con su habitual astucia y humor. El libro habla del derecho a no responder lo que no queremos, del silencio impuesto a las mujeres durante durante siglos, de las mujeres que se niegan a ser silenciadas, de las violanciones y la violencia misógina o de los referentes masculinos en el canon literario occidental, desde una perspectiva de género.

A Galiza feminista : tebras e alboradas / Miriam Couceiro Castro

A Galiza feminista: tebras e alboradas / Miriam Couceiro Castro

En este libro, la autora se acerca a un posible relato alrededor del movimiento feminista en Galicia, una corriente de pensamiento y sobre todo de acción, sin el cual no es posible entender nuestra tierra en nuestros días. Miriam Couceiro Castro nos cuenta el camino recorrido desde los inicios hasta las huelgas feministas del 8-M en un estilo cuidado y ameno, lejos de formulaciones academicistas y con el objetivo de extender una historia de lucha y rebeldía donde las mujeres continúan marchando en la actualidad. Porque el camino de la igualdad deseada aún está, desafortunadamente, muy lejos.

Mujeres ante todo: sexo, evolución y el fin de la supremacía masculina, Melvin Konner

Mujeres ante todo: sexo, evolución y el fin de la supremacía masculina / Melvin Konner

En "Mujeres ante todo" el médico y antropólogo Melvin Konner examina el arco de la evolución para explicar las relaciones entre mujeres y hombres. A partir de ejemplos extraidos de la naturaleza -el pulpo, la araña viuda negra y ciertos peces de arrecifes coralíferos, que pueden cambiar de macho a hembra en un solo ciclo reproductivo- Konner echa luz sobre las identidades biológicamente diferentes y las conmovedoras excepciones que desafían la tradicional división hombre/mujer. Conoceremos a los cazadores recolectores de Botsuanna, cuya cultura otorgó a las mujeres un lugar destacado, creando la figura de la madre trabajadora y dando un lugar en la tribu a la voz femenina. La historia alteró este equilibrio cuando una orientación de las sociedades hacia la guerra y la conquista propició el dominio masculino extremo. Pero nuestra especie siguió recuperándose durante los dos últimos siglos y avanza de forma imparable hacia la igualdad. No será el fin de los hombres pero supondrá el fin de la supremacía masculina y la llegada de un mundo mejor y más justo para hombres y mujeres por igual.

Libros de ficción

Cárcere, Reixas iluminadas por unha luz. Celda en negro.

As malas mulleres / Marilar Aleixandre

Asistimos a una dura y apasionante viaje por lo tramo final del siglo XIX, en una historia a varias voces, la de Sisca, de 15 años, presa por no ser las mujeres doñas de su cuerpo; las de mujeres comomo Concepción Arenal, visitadora de prisiones; y Juana de Vega, cruciales para entender nuestra historia y las del “mudo coro de las malas mujeres”, que entona llantos sobre encuentros con los predadores sexuales.

Debuxo de ringleira de mulleres en tonos ocres. A primeira, a protagonista, Clara Campoamor.

Una mujer, un voto / Alicia Palmer

Mari Luz, una joven de provincias, llega a Madrid para trabajar como cigarrera en la Real Fábrica de Tabacos. Allí conocerá la Justi y a otras cigarreras que le abrirán los ojos y a introducirán en la lucha por sus derechos, entre ellos, el voto para la mujer. Una mujer, un voto describe el complejo proceso político por lo que la mujer consiguió este derecho en la España de 1931, así como la personalidad y el papel de desempeñó Clara Campoamor. Es un cómic que homenajea a todas las mujeres que lucharon por el voto feminimo.

Adelante el divorcio / Anna Franchi

Anna Franchi publicó su novela "*Adelante el divorcio" en el 1902. Su convicción de la necesidad de la promulgación de una ley que permita la disolución del matrimonio y su actividad febril durante esos años para conseguir que ese lo son si hiciera realidad se integran perfectamente en el contexto de la Italia entre el siglo XIX y XX, en el que si lucha por la mejora sustancial de la condición de la mujer y por la consecución de sus derechos más necesarios.

O texto do título ocupa toda a cuberta

Rosalía Feminista / Helena González Fernández (ed.)

La poesía de Rosalía de Castro brota en un triángulo de furias: la reivindicación de las mujeres; la niña gaitera que tartamudea palabras inaugurales de una nación no prevista; y la ira contra la precariedad, la compasión por las personas inocentes y tristes, la certeza de la vulnerabilidad. En ese triángulo de furias se afirma a Rosalía feminista. Le da voz a la chica, a la violada, a la soltera, a la vieja, a la madre obligada a dejar el hijo solo, a las mujeres confinadas entre el amor romántico y una idea estrecha de familia. Avisa de los peligros del gaitero de la fiesta, del emigrante que no ha volver, de la violencia del poder. Defiende la justicia por la mano. Y crea la viuda de vivo: esa mujer sola, sin rostro, sin amor y también sin amo que resuelve, como una Penélope navegante, dejar de esperar.

Título e autoría. A continuación, fotografía en blanco e negro dunha fábrica con mulleres traballadoras

Amor de tango / Mª Xosé Queizán

Novela que reconstruye el Vigo de la república y de la represión franquista a través de los recuerdos de Margot, una de las protagonistas. Es la novela de las mujeres que durante los esperanzados años 20 y 30 fueron chicas activas, ilusionadas y decididas a descubrir el mundo. Es la novela de las trabajadoras que despertaron a la vida en aquella urbe pionera, atlántica y #liberal que era el Vigo de preguerra.

Debuxo de traballadoras nun recadro pequeno. Cuberta negra co título, autoría e editorial.

La tribuna / Emilia Pardo Bazán

Destaca  en esta novela de Pardo Bazán ambientada en la fábrica de tabacos de A Coruña, la reivindicación de los derechos de la mujer, laborales, económicos y su participación activa en la vida política de la ciudad y la complicidad entre las mujeres en la ayuda que si prestan entre ellas por encima de las suyas diferencias.

Sally Heathcote : sufragista / Mary M. Talbot, Kate Charlesworth, Bryan Talbot

Sally Heathcote es una trabajadora doméstica al servicio de Emmeline Pankhurst, una de las fundadoras del movimiento National *Women’s Social and Political Union. La proximidad de este entorno comprometido y militante irá concienciando a la joven en la causa sufragista, que reclama el derecho para las mujeres. No dudará nunca de su trayectoria vital feminista, que será una carrera de obstáculos mas también de grandes logros para las generaciones futuras.

El segundo sexo / Simone de Beauvoir

Ensayo escrito en 1949 que aborda cómo se concibió a la mujer, que situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades. Es una de las obras fundacionales del feminismo y aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la sociología, la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo-sexual.

Muller de corpo enteiro axeonllada. Vestida de negro e coa mirada perdida. A luz ilumina a súa cara e o seu corpo en menor medida.

Una habitación propia / Virginia Woolf

Una profunda reflexión sobre las mujeres, la sociedad, la literatura y lo que importa en la vida.

Debuxo en picado do corpo dunha muller desde o peito aos pes. Vestida con xersei cru e calcetíns crus, falda amarela. Diante dunha porta. Ao lado, o debuxo dun sumidoiro.

El acontecimiento / Annie Ernaux

En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde #lo primero momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que si penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve las costas, quieta la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.

Cuberta toda ela en cor rosa coa cara dunha muller.

Antología mayor / Alfonsina Storni

En esta obra descubrimos el legado literario y las ideas de una autora que se adelantó a su tiempo, mostrando un fuerte compromiso con la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

Cuberta branca cun debuxo de dúas mulleres vestidas igual, con vestido vermello e cofias brancas. Situadas diante dunha muralla. Levan consigo unhas cestas.

El cuento de la crianda / Margaret Atwood

Tras realizar un golpe militar asesinando al presidente y atribuyendo estos ataques al terrorismo islámico, unos políticos teócratas llegan al poder de los Estados Unidos, que pasa a denominarse República de Gilead (proveniente de Galaad, para referirse a la organización política de la obra). Con la excusa de la defensa contra la violencia, aumentan el autoritarismo, disminuyendo las libertades y derechos sociales. Suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres, quien si divide en castas. En la trama se promueve el miedo y la sospecha entre ellas. La "criada" es una mujer que si considera un objeto, cuyo valor está nos sus ovarios, siendo un receptáculo necesario para alcanzar el nivel de nuevos nacimientos deseado en Gilead, velando por mantener el modelo de sociedad impuesto.

Cuberta co título, a autora e as seguintes frases en rosa e letras maiúsculas: NI AMO NI DIOS NI MARIDO NI PARTIDO NI DE FÚTBOL

Lectura fácil / Cristina Morales

Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados del que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Pasaron buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les tocó sufrir. La suya es a Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcta.

Películas y documentales

Foto de perfil de una mujer. A su izquierda, la estrella judía. A su derecha, el símbolo nazi. Debajo, un parlamento en pequeño. Imagen de tonos marrones y grises.

Simone, la mujer del siglo / dirixida por Daniel Dahan

El destino de Simone Veil, su infancia, sus luchas políticas, sus tragedias. El retrato épico e íntimo de una mujer con un recorrido vital percorrido vital fuera de lo común que revolucionó su época defendiendo un mensaje humanista que pervive hasta hoy.

La sal de la tierra / dirigida por Herbert Biberman

La sal de la tierra / dirigida por Herbert Biberman

En Nuevo México, un grupo de mineros del zinc sufren la discriminación en condiciones de vida y de trabajo con respeto a sus compañeros "anglos". Tras un accidente sucedido en la mina, los obreros mexicanos deciden ir a la huelga y exigir igualdad. Esa misma igualdad es la que comienzan a reclamar las mujeres de los huelguistas, que se niegan a quedarse en la casa sin tomar parte en la protesta y seguir siendo consideradas inferiores.

Whale Rider

Whale Rider / dirigida por Niki Caro

Un pequeño pueblo maorí de la costa de Nueva Zelanda se enfrenta a una gran crisis cuando el heredero varón del líder de la tribu, aquél que estaba llamado a ser el futuro jefe, muere al nacer y la única superviviente es su hermana gemela Paí. A pesar de la tristeza y la decepción que sienten su abuelo y el resto de los habitantes, Paí, ahora una niña de 12 años, se mantiene fuerte y convencida de que su pueblo necesita un nuevo líder. Con ese propósito, decide entrenarse duramente en las artes marciales así como en el resto de costumbres de su gente. Paí, dotada de una valentía y un encanto especial, luchará contra años de oscura tradición para cumplir su destino.

Norma Rae

Norma Rae / dirigida por Martin Ritt

Norma Rae, una trabajadora sureña revoluciona un pueblo entero y descubre en sí misma una fuerza sorprendente. Aconsejada por un sindicalista de Nueva York, y cada vez más decidida, Norma Rae organiza a sus compañeros de trabajo en una lucha para mejorar su sueldo y condiciones. Basada en hechos reales, es la fascinante historia de una heroína moderna.

La bicicleta verde

La bicicleta verde / dirigida por Haifaa Al Mansour

Wadjda es una chica de 10 años que vive en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudita. Aunque vive en un mundo conservador, Wadjda es divertida, emprendedora y siempre llega al límite entre lo que puede hacer y lo prohibido. Tras una pelea con su amigo Abdullah, un vecino con el que no debería jugar, Wadjda se enamora de una bonita bicicleta en venta. Quiere desesperadamente esa bicicleta para poder ganar a Abdullah en una carrera. Sin embargo, la madre de Wadjda no se lo permite por temor a una sociedad que ve esos objetos como un peligro para la dignidad de una chica.

Clara Campoamor: la mujer olvidada / dirigida por Laura Mañá

Clara Campoamor: la mujer olvidada / dirigida por Laura Mañá

En el año 1931, en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles  pero no pueden votar. Clara Campoamor y Vitoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se proponen muy firmemente luchar por los derechos de la mujer. Clara Campoamor sabe que eso pasa por una primera y gran conquista: el voto femenino. A partir de este momento, su lucha no es nada fácil. Muy pronto encuentra su primer obstáculo: sus propios compañeros de partido, republicanos, de izquierdas, temen que las mujeres voten influenciadas por la iglesia y, por eso, a la derecha, así que le dan las espaldas. Ese argumento se generaliza y hace que Clara Campoamor se vaya quedando sola en el parlamento en su defensa del sufragio universal. Después de una lucha constante, y después de múltiples traiciones, el 1 de diciembre de 1931, Campoamor consigue su objetivo: el voto para la mujer.

Una cuestión de género / dirigida por Mimi Leder

Una cuestión de género / dirigida por Mimi Leder

Biopic sobre la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer de la historia (después de Sandra Day O'Connor) que sirvió en este alto órgano judicial. Ginsburg fue nombrada en el alto tribunal en 1993 por el presidente Bill Clinton y junto con su marido, el abogado Martin Ginsburg, cambiaron el curso de la historia con un caso único de discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los tribunales.

Criadas y señoras / dirigida por Tate Taylor

Criadas y señoras / dirigida por Tate Taylor

Mississippi, años 60. Skeeter es una joven sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad e incluso la de sus amigos porque se propuso entrevistar las mujeres negras que se pasaron la vida al servicio de las grandes familias sufriendo todas las formas de discriminación racial.

Las maestras de la República / dirgido por Pilar Pérez Solano

Las maestras de la República / dirgido por Pilar Pérez Solano

Las maestras republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Este documental, a través de la recreación de una maestra de la época e imágenes de archivo inéditas, descubre el maravilloso legado que nos dejaron las maestras republicanas y que llegó hasta nuestros días. Articulado con base en testimonios de investigadores y familiares, vamos a conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación.

La boda de Rosa / dirigida por Icíar Bollaín

La boda de Rosa / dirigida por Icíar Bollaín

A punto de cumplir 45 años, Rosa se entera de que siempre vivió para los demás y decide marchar, dejarlo todo y presionar el botón nuclear. Quiere hacerse cargo de su vida y cumplir el sueño de tener su propio negocio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes y que cambiar la propia vida no es tan fácil si no está en el guion familiar.

Persépolis / dirigida por Marjane Satrapi e Vincent Paronnaud

Persépolis / dirigida por Marjane Satrapi e Vincent Paronnaud

Narra la conmovedora historia autobiográfica de una niña iraní en pleno fundamentalismo islámico, desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder forzando a las mujeres para llevar velo y encarcelando a miles de personas, Marjane descubre el punk, ABBA y a Iron Maiden mientras vive el terror de la persecución del nuevo gobierno y la guerra de Irán e Irak. Como adolescente la envían a Europa, donde por fin puede comparar otras culturas con el fundamentalismo religioso del que escapó. Eventualmente la protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse lo velo y sentirse sometida a una sociedad tiránica...

Thelma y Louise / dirigida por Ridley Scott

Thelma y Louise / dirigida por Ridley Scott

Thelma es una ama de casa convencional. Louise trabaja como camarera en una cafetería. Juntas se ponen en marcha conduciendo un thunderbird del 66, en el que debería ser una excursión de pesca de tres días. Un encuentro con un violador potencial, borracho y malhablado, transforma su tranquilo fin de semana en una huida campo a través que cambiará sus vidas para siempre jamás...

En tierra de hombres / dirigida por Niki Caro

En tierra de hombres / dirigida por Niki Caro

Una emotiva historia basada en un hecho real. Cuando fracasa su matrimonio, Josey Aimes vuelve a su pueblo natal en el norte de Minessota en busca de un trabajo. Madre soltera con dos niños a su cargo, busca trabajo en la fuente principal de empleo de la región: las minas. Es una industria dominada por hombres desde siempre, en un lugar poco acostumbrado a los cambios. Animada por su amiga Glory, una de las pocas mujeres mineras del pueblo, Josey se une a la cantera. Está mentalizada para el peligroso y duro trabajo, pero no para aguantar lo acoso que ella y las otras mineras sufren por parte de sus compañeros. Son tiempos difíciles, y lo último que quieren los mineros es tener que competir con mujeres por los pocos empleos que hay, mujeres que segun ellos, no deberían estar conduciendo camiones ni arrastrando piedras...

Agua / dirigida por Deepa Mehta

Agua / dirigida por Deepa Mehta

La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer casa, se convierte en la mitad del hombre. Por tanto, si él muere, se considera que la mitad de la esposa murió. Los libros sagrados dicen que una viuda tiene tres opciones: casar con el hermano más nuevo de su marido, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y se prepara para el destino que escogieron para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un “ashram” para viudas donde deberá pasar el resto de su vida.

Cuatro meses, tres semanas, dos días / Cristian Mungiu

Cuatro meses, tres semanas, dos días / dirigida por Cristian Mungiu

La película muestra los horrores de los abortos clandestinos en la Rumanía de Ceaușescu,

Sufragistas / dirigida por Sarah Gavron

Sufragistas / dirigida por Sarah Gavron

Sufragistas cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda incansable de la igualdad: sus trabajos, sus casas, sus hijos, sus vidas. Esta es la historia de Maud, una de estas mujeres y de su lucha por la dignidad y la de sus compañeras.

Mujeres del siglo XX / Mike Mills

Mujeres del siglo XX / dirigida por Mike Mills

Tres mujeres de edades diferentes conviven bajo el mesmo techo en la California de los años 70. Sus reflexiones sobre el amor, el sexo y la madurez la convierten en una joya del cine.

Las horas / Stephen Daldry

Las horas / dirigida por Stephen Daldry

Virginia Woolf, en un suburbio de Londres de comienzos de 1920, lucha contra su demencia al tiempo que comienza a escribir su primera gran novela, Mrs. Dalloway. Laura Brown, una esposa y madre que vive en Los Ángeles tras la Segunda Guerra Mundial, leyendo Mrs Dalloway comienza a considerar llevar a cabo un devastador cambio en su vida. Clarissa Vaughan, una versión actual de la Mrs. Dalloway de Woolf, vive en la ciudad de Nueva York, enamorada de un amigo que está muriendo de SIDA.

Una joven prometedora / Emerald Fennell

Una joven prometedora / dirigida por Emerald Fennell

Cassie tenía un futuro brillante por delante hasta que un incidente desagradable acabó con su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, es atrevida y vive unha doble vida por la noche. Cassie tiene la oportunidad de reparar todo lo que pasó mal en su pasado... vengándose de los culpables.

Women Without Men / Shirin Neshat

Women Without Men / dirigida por Shirin Neshat

En 1953, el gobierno británico interviene en Irán para derrocar a Mohammed Mossadegh e instaurar la dictadura del Sha de Persia. En el medio del caos del golpe de estado, cuatro mujeres se conocen y encuentran refugio en el jardín de una casa de campo. El sentimiento de amistad y solidaridad que nace entre ellas las ayudará a afrontar sus dramáticas vidas. Además de retratar el papel de la mujer, analiza la compleja realidad de la sociedad iraní de la época y subraya el valor simbólico del jardín de la tradición islámica.

Certain women / Kelly Reichardt

Certain women / dirigida por Kelly Reichardt

Las vidas de tres mujeres se cruzan en uno pequeño pueblo de Estados Unidos, donde cada una está intetando abrirse camino sin mucho éxito. Ahonda en reflexiones sobre la feminidad.

Orlando / Sally Potter

Orlando / dirigida por Sally Potter

Orlando cuenta la historia de un viaje a través del tiempo de alguien que vive por espacio de cuatrocientos años, primero como hombre y luego como mujer. Se trata de un alegato feminista que recrea la novela del mismo nombre de Virginia Woolf.

Una chica vuelve a casa sola de noche / Ana Lily Amirpour

Una chica vuelve a casa sola de noche / dirigida por Ana Lily Amirpour

En la ciudad iraní de Bad City puede pasar cualquier cosa. Es un hogar marginal de delicuentes, drogadictos y otras almas míseras. En este refugio de corrupción y desesperanza, una aterradora criatura acecha sus habitantes. ... Una de las mejores vampiresas del cine...

Tootsie / Sidney Pollack

Tootsie / dirigida por Sidney Pollack

Michael Dorsey es un actor neoyorkino sin éxito. Además, en los círculos artísticos tiene fama de conflictivo. Como su mala racha no cesa, un día decide hacerse  pasar por mujer para encontrar trabajo, consigue trabajo pero vivirá en su piel la misoginia imperante.

Yentl / Barbra Streisand

Yentl / dirigida por Barbra Streisand

A principios del siglo XX en la Europa del  este el mundo académico está reservado exclusivamente a los varones. En este ambiente vive unha joven llamada Yentl, que se hará pasar por chico para acceder al conocimiento.

The piano / Jane Campion

The piano / dirigida por Jane Campion

Muda desde pequeña, Ada acaba de perder a su esposo. Un matrimonio concertado le obliga a dejar su Escocia natal y viaja a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y su piano. Allí conocerá su nuevo marido, un próspero granjero que se niega a llevar la casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento es rescatado por un vecino del granjero, quien establece un llamativo pacto con Ada: él le dejará ejecutar su piano a cambio de que ella le deje tocarle.

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons