Los resultados de la investigación aparecen clasificados en:
El apartado Publicaciones muestra los trabajos de la Universidad. Se organizan por tipo de documento: artículos, libros, capítulos de libro, aportaciones a congresos y otros. Se pueden filtrar por los campos "En español" y "Acceso abierto".
Se recogen en un medidor radial, en un gráfico de barras y en una tabla donde los datos se pueden ordenar por: "Año", "Artículos", "Libro", "Capítulos de libro", "Aportaciones de congreso", "Otros", "Total".
El apartado Acceso abierto recoge las tesis y las publicaciones publicadas por toda la Universidad en acceso abierto. Como con las publicaciones en general, se utilizan medidores radiales, un gráfico de barras y una tabla que recoge la información en los siguientes campos: "Año", "Tesis", "Publicaciones", "Total".
Las tesis se dividen en dos apartados: tesis defendidas y tesis dirigidas. Las tesis defendidas se organizan por departamento y por año.
Las tesis por departamento se recogen cronológicamente:
El gráfico de barras con las tesis defendidas por año permite ver el número de tesis que cada año se publican en esta Universidad. Se pueden filtrar por "Acceso abierto".
"Tesis dirigidas" clasifica por género al personal investigador que dirigió la tesis.
La colaboración de la Universidade da Coruña es muy visual: un mapamundi recoge las colaboraciones por países. Y una tabla permite ordenar los datos por "Nombre", "Tipo", "Ciudad", "Provincia", "País".
Las patentes de la Universidade da Coruña se recogen de dos maneras:
Una gráfica temporal recoge las patentes en las que participa la Universidad.
Las patentes en las que participan investigadores o investigadoras del Portal también se reflejan en una gráfica temporal:
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es