El RUC es el repositorio institucional de la Universidade da Coruña creado para difundir y preservar la documentación digital derivada de la actividad docente, investigadora e institucional de los miembros de la UDC.
En el RUC están depositados actualmente más de 19.800 documentos en formato digital, materiales derivados de la producción científica o académica de la UDC
Los autores pueden publicar en este repositorio (vía verde) todos los resultados de su trabajo científico o académico (tesis, artículos, informes, documentos de trabajo, capítulos de libros...), tanto los que ya publicaron o piensan publicar en una revista científica, ya sea tradicional o de acceso abierto, como los trabajos que no se publicarán nunca de manera tradicional.
RUC está gestionado por el Servicio de Biblioteca Universitaria. Entre sus ventajas están:
RUC se estructura en 6 grandes áreas:
Los documentos presentes en RUC son creados por los miembros de la Comunidad Universitaria de la UDC, aunque puede haber coautores que no pertenezcan a la institución.
Hay materiales que no siendo creados por la Comunidad de la UDC, sí pertenecen a sus fondos documentales.
Los materiales admitidos son: documentos no publicados, en vías de publicación o ya publicados.
El personal docente e investigador de la UDC, siempre que se trate de documentos originales de los autores y sean producto de la investigación o de la docencia.
Antes de hacer un depósito los investigadores tienen que registrarse en el RUC y estar autorizados en la comunidad dónde quieren archivar sus publicaciones. El depósito puede realizarse mediante autoarchivo o archivo delegado:
La Biblioteca.
En el RUC también existen publicaciones en las que la Biblioteca hace el depósito directamente:
Horizonte 2020 obliga a depositar en abierto los datos de investigación necesarios para validar los resultados de la investigación a algunas áreas de conocimiento.
El RUC no está habilitado para el depósito de datos de investigación. La UDC recomienda que sus investigadores depositen los datos de investigación en el repositorio multidisciplinar Zenodo (creado por el CERN y la iniciativa OpenAire de la Comisión Europea). Con esta finalidad la UDC creó una comunidad propia en Zenodo. También es de interés depositar complementariamente los datos en un repositorio temático. Puede consultar directorios como Re3data o Data Repositories.
Si necesita ayuda o más información sobre cómo hacer el depósito contacte con el Servicio de Biblioteca.
Todas las tesis de la UDC aprobadas después de febrero de 2012, siguiendo la normativa legal, se archivan y difunden en el Repositorio institucional de la UDC (RUC).
Las tesis leídas antes de esta fecha (febrero de 2012) sólo se publicarán con la autorización previa del autor, que deberá firmar un contrato. En cualquier momento un/a doctor/a puede solicitar que su tesis sea publicada en el RUC.
Procedimiento para la incorporación de las tesis de doctorado al RUC:
La biblioteca es la encargada de archivar en el RUC las tesis de doctorado que le son enviadas desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UDC (EIDUDC).
Para su correcto archivo y recuperación deben seguirse las Recomendaciones para la presentación de la tesis y respetar siempre los formatos de presentación para la portada el CD y la carátula.
El autor de la tesis tiene que firmar:
La Biblioteca también incorpora los datos de la tesis de doctorado en su catálogo y en la base de datos Dialnet, incrementando su visibilidad.
Antes de depositar
Hacer el depósito en el RUC
Una vez que se hace el registro, el autor puede autoarchivar o puede solicitar a la biblioteca que haga el archivo de sus publicaciones en el RUC, es lo que se conoce como depósito delegado. Las condiciones son:
En el caso de las tesis de doctorado, trabajos académicos, documentos editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC, colecciones especiales y publicaciones en acceso abierto de investigadores de la UDC no es preciso que el autor lo solicite, la Biblioteca llevará la iniciativa del depósito.
El RUC proporciona un acceso permanente a todos los documentos que se depositaron, ya que, su objetivo es preservar la memoria documental de la investigación realizada por la comunidad científica de la Universidade da Coruña, por lo que, no se posibilita la eliminación de registros.
No se permiten cambios en los documentos depositados más allá de la corrección de errores tipográficos, ortográficos o de maquetación, y siempre con la debida solicitud argumentada.
La política del RUC es conservar todas las versiones de los trabajos depositados. Si un/a investigador/a o docente de la UDC revisa sustancialmente el contenido de un trabajo suyo y desea depositar una nueva versión, se hará como un registro y un documento nuevos. Los administradores del RUC le podrán ayudar a enlazar ambas versiones del trabajo e incluir información sobre que versión es la preferida. El RUC conservará los depósitos de los trabajos de autores de la Universidade da Coruña aunque cambien de afiliación institucional.
Excepcionalmente, los administradores del RUC eliminarán, por petición de el/la autor/a o por iniciativa propia, los registros que:
En el caso de que se detecte que se introdujo una versión del documento distinta a la que permite la editorial, se retirará inmediatamente y se contactará con la persona autora del documento para solicitar una versión que sí permita su depósito.
Los documentos que sean eliminados serán borrados totalmente de la base de datos. Los metadatos de los archivos eliminados también se borrarán.
En virtud del artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), y del artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPD), los datos personales recogidos por el Servicio de Biblioteca de la Universidade da Coruña (UDC) serán tratados bajo la responsabilidad de la Universidad, siendo sus datos de contacto Rúa Maestranza 9, 15001 de A Coruña, teléfono 981167000, correo electrónico secretariaxeral@udc.es.
Los datos personales entregados al Servicio de Biblioteca de la UDC por la persona interesada serán tratados para la finalidad específica de activar el servicio personalizado de alertas y/o recibir la autorización para depositar en la comunidad de investigación de la que formen parte. La base de legitimación de este tratamiento es el consentimiento de la persona interesada (artículo 6 del RGPD), que entrega sus datos con este fin. Todas las personas que entren en contacto con estos datos con dicha finalidad cumplirán el deber de confidencialidad establecido en el artículo 5 de la LOPD.
Los datos se tratarán durante el tiempo imprescindible para cumplir con dicha finalidad, y serán conservados atendiendo a los plazos y criterios establecidos para cada caso concreto de acuerdo con la legislación vigente. Los datos no serán transmitidos a terceros a menos que exista consentimiento previo de la persona interesada o base legal para esa transmisión.
En cualquier caso, la persona interesada tendrá derecho a solicitar al responsable del tratamiento, en cualquier momento, el acceso, rectificación o supresión de sus datos personales y la limitación del tratamiento. También tendrá derecho a oponerse a dicho tratamiento, así como a solicitar, salvo casos de interés público y/o ejercicio de poder público, la portabilidad de sus datos. Así mismo, tendrá derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.
Tales derechos se podrán ejercer de alguna de las siguientes formas:
Así mismo, las personas interesadas tendrán derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es