Ir al contenido principal

Citas y referencias bibliográficas

Estilo UNE-ISO 690

La norma UNE-ISO 690:2024  "Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información"  describe un conjunto de principios y directrices prácticas para la creación de referencias y requisitos para la cita de recursos de información. Los recursos de información que pueden ser citados son de diversos tipos, tales como documentos impresos y electrónicos, de monografías a
publicaciones seriadas, de recursos cartográficos a audiovisuales, de software a conjuntos de datos, de patentes a informes y sitios web.

El sistema de citas se basa en un conjunto de elementos de metadatos comunes para los recursos de información acompañados de un conjunto de reglas de representación. El sistema de citación descrito puede considerarse como un marco configurable para construir estilos de citas. Por ejemplo, los símbolos delimitadores y separadores de contexto y las reglas en el mecanismo de representación de citas pueden sustituirse por otros métodos o características tipográficas. Es posible adoptar una orientación parcial de este documento y aplicarla a cualquier estilo de cita, como las directrices de citación publicadas por revistas científicas o universidades. Este documento utiliza un modelo de estilo de cita, pero no indica preferencia por un estilo de cita sobre otro.

Referencias por tipo de documento (obras impresas)

Las publicaciones seriadas se encuentran dentro del grupo de los recursos continuos, en donde se encuentran hojas sueltas o repositorios digitales.

Las designaciones numéricas de las publicaciones seriadas digitales pueden discernir en sus designaciones numéricas o cronológicas respecto a las tradicionales. Por ejemplo, puede haber solo volúmenes y artículos y no números, cosa que habrá que tener en cuenta a la hora de citar.

La tabla siguiente muestra los elementos, en orden, que deben incluirse en las referencias de artículos y otras
partes dentro de una publicación seriada.

 

Formato de la referencia:

Los artículos y números de las revistas y boletines deberían citarse bien por fecha o por volumen y número, dependiendo del modelo de publicación. Si se dispone de ambas opciones, la cita debe especificar el volumen y el número.

ANDREWS, M., et al. Growth of Chara Lispida II. Shack adaptation. Journal of Ecology. London: Oxford Blackwell. 1984, 72(3), pp. 885-895. ISSN 0022-0477.

QUINTANA-ASCENSIO, P. F., et al. Predicting landscape-level distribution and abundance: Integrating
demography, fire, elevation and landscape habitat configuration. En línea. [acceso mediante pago].
Journal of Ecology (En línea). 02 de abril de 2018. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1365-
2745.12985. [Consulta: 06-12-2019].

En el caso de ser preprints:

BLOSS C. S., N. E. WINEINGER, M. PETERS [et al.]. A prospective randomized trial examining health care utilization
in individuals using multiple smartphone-enabled biosensors Preprint. bioRxiv. 2015-10-28. Disponible en:
https://doi.org/10.1101/029983. [Consulta: 12-07-2018]

Las citas de publicaciones seriadas en línea deben contener información de acceso en línea.

Acta Zoologica (Oxford. Online). Wiley, 1920–. Wiley Online Library (distribuidor). ISSN 1463-6395. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/journal/14636395. [acceso mediante pago].
[Consulta: 23-07-2018].

Los esquemas de numeración de las publicaciones seriadas en línea deberían registrarse como tales. Los metadatos proporcionados en el artículo (por ejemplo, la fecha de publicación y la licencia) pueden utilizarse en la cita si se considera oportuno.


STONE, Richard A., Alice M. McGLINN, Ranjay CHAKRABORTY y otros. Altered ocular parameters from circadian clock gene disruptions. PLoS one 14(6): e0217111 June 18, 2019. License: CC BY 4.0 EN. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217111. [Consulta: 24-06-2019].

Si una publicación seriada en línea no utiliza esquemas de numeración, no debería proporcionarse ninguno.

MON, Sierra. Ancient Civilizations: Matte Painting Winners Interview. ArtStation Magazine. June 20, 2017. Disponible en https://magazine.artstation.com/2017/06/ancient-civilizations-matte/. [Consulta: 09-08-2020]

Si se hace referencia a un componente de una serie en línea, debería utilizarse un enlace basado en PID (Identificador persistente) siempre que sea posible. Puede utilizarse un URI si el recurso no tiene este identificador.

STRINGER, John A., et al. Reduction of RF-induced sample heating with a scroll coil resonator structure for solid-state NMR probes. En línea. Journal of Magnetic Resonance C. Elsevier. vol. 173, n. 1 (March 2005), pp. 40–48. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jmr.2004.11.015. [Consulta: 06-06-2016].

En el caso de los artículos de periódico, la fecha de publicación debería sustituir al volumen y al número.

MADDOX, Brenda. DNA’s double helix: 60 years since life’s deep molecular secret was discovered. En línea. The Guardian. 22-02-2013. Guardian Media Group. ISSN 1756-3224. Disponible en: https://www.theguardian.com/science/2013/feb/22/watson-crick-dna-60th-anniversary-double- helix. [Consulta: 13-05-2020]

En la siguiente tabla se recogen los metadatos obligatorios y opcionales en las referencias de monografías.

 

 

Una monografía impresa, como un libro, puede ser citada usando las normas de cita típicas para monografías.

FARRAR, Frederic William. Eric, or Little by Little: a tale of Roslyn School. London: Hamilton, 1971.

La copia digital de una monografía debería citarse con el enlace si el libro está accesible en Internet.


GEHERIN, David. Small towns in recent American crime fiction. En línea. Jefferson, NC: McFarland & Co., 2015. ISBN  978-1-4766-1918-7. Disponible en: EBSCOhost. [acceso mediante pago].

HOMER. The Iliad of Homer. Traducción del griego. Alexander POPE (trad.). Londres: Impreso por J. Walker, 1813. Disponible en: Google Books (distribuidor), https://books.google.fi/books?id=8UN9Z9FYQFkC.

Las monografías compuestas por varios volúmenes pueden indicarse así.


PARKER, T. J. y W. A. HASWELL. A text book of zoology. 6ª ed. vol. 1 revisado por Otto LOWENSTEIN; vol. 2 revisado por C. FORSTER-COOPER. London: Macmillan, 1940.

Si una monografía se cita como ejemplar, se suele indicar el tamaño.

WALTON, Izaac. The Compleat Angler. 4a edición. 8o pequeño, 144 mm  83 mm. xvi + 255 + [16] páginas. Londres: R. Marriot, 1668.

FLORUS, Lucius Annaeus. De Gestis Romanorum. 10 cm  7,5 cm 63 + 212 (hojas) + 7 páginas. Venecia: Francesco Rampazetum, 1559. Proveedor: M. Benjamin Katz (Toronto). Ítem: La página 89 falta donde la costura se está soltando. Catalogado en: https://www.mbenjaminkatzfinebooksraremanuscripts.com/product/2313/L-FLORI-De-Gestis- Romanorum-Lucius-Annaeus-Florus.  [Consulta: 09-08-2020].

Para los libros electrónicos debería especificarse la edición, el tipo de soporte, el tipo y/o formato de archivo del libro electrónico citado, pero de modo que no quede obsoleto rápidamente.

Si el libro electrónico citado no tiene números de página, el texto de la cita puede utilizar cualquiera de los siguientes elementos:
– un número de párrafo del principio del libro, si se proporciona;
– un número de párrafo dentro de un capítulo;
– un título o una versión abreviada del mismo entre comillas.

Si el libro electrónico citado tiene capítulos, secciones y párrafos numerados, pueden utilizarse.

Uno de los puntos principales del autor es que "la gente no surge de la nada" (Gladwell, 2008,
capítulo 1, sección 2, párrafo 5).

Audiolibros

BAUM, L. Frank. The Wonderful Land of Oz. Archivo de audio, MP3; en línea. Etext no. 17426. Roy TRUMBULL (narrador). Project Gutenberg, 2005. Disponible en: https://www.gutenberg.org/files/17426/17426-readme.htm. [Consulta: 22-06-2020].

La cita dentro del texto de un audiolibro debería especificar la sección correspondiente.

(Beowulf, 01:12:17/01:15:42).

Estos son los metadatos, en orden, para las partes componentes de una monografía.

Si se cita una parte de una monografía (p. ej. un artículo de una enciclopedia), se proporcionará la información sobre el recurso de información fuente junto con información de localización sobre la ubicación del recurso de información citado dentro del recurso de información fuente.

JUTURU, Vijaya. Type 2 Diabetes. En: Encyclopedia of Obesity, vol. 2, pp. 158–159. Sage Publications,
2008.

Si se conocen el identificador y el creador del recurso de información fuente, se proporcionarán para facilitar la identificación del recurso fuente.

JUTURU, Vijaya. Type 2 Diabetes. En: Kathleen KELLER (ed.). Encyclopedia of Obesity, vol. 2. pp. 158-159. Sage Publications, 2008. ISBN 978-1-4129-5238-5.

La localización de la parte de un recurso de información debería indicarse según la navegación jerárquica si el recurso de información no está paginado.

GREAT BRITAIN. Data Protection Act 1984. Anexo 1, c 35, Parte 1, Capítulo 7. London: HMSO.

La redacción de las referencias tanto para los libros de actas como para las comunicaciones publicadas en esos libros siguen el formato de los libros y de los capítulos de libros respectivamente.

Libros de actas:

  • Ejemplo de libro de actas con mención de los editores responsables de la publicación:

LÁZARO, Luis Alberto e PORTO REQUEJO, María Dolores (eds. lit.). English and American studies in Spain: new developments and trends. Alcalá: Universidad, Servicio de Publicaciones, 2015. ISBN: 978-84-16599-11-0.

  • Ejemplo de actas sin responsable principal de la edición:

Actas do Congreso Internacional de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo: (Santiago, 15-20 xullo de 1985). Santiago de Compostela : Servicio de Publicacións da Universidade, 1986. ISBN: 84-7191-399-2. (el título es el primer elemento si no se puede identificar ninguna persona o entidad responsable).

Comunicaciones individuales:

PÉREZ ESCOLAR, M. El cambio ecológico de la comunicación do it yourself. Transformación del escenario mediático tradicional desde la perspectiva del prosumidor. En: Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social. Sevilla: Egregius, 2016, pp. 19-34.

CEREZO GALÁN, Pedro. La antropología del espíritu en Juan de la Cruz. En: Actas del Congreso Internacional Sanjuanista, (Ávila 23-28 de septiembre de 1991). [S.l.]: [s.n.], 1991, pp. 128-154 


Nota: Las actas numeradas de una serie de congresos deberían tratarse como en las publicaciones seriadas si el congreso tiene un título colectivo.

Las tesis y trabajos académicos publicados reciben el mismo tratamiento en la redacción de las referencias que los libros.

El tipo de recurso de tesis doctorales y tesis de maestría debería indicarse en la cita.

Trabajos publicados:

PACHECO VIEIRA, Elvira. Capital humano como factor de convergencia: análisis econométrico de la euroregión Galicia-Norte de Portugal. Santiago de Compostela: Universidade. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007. ISBN: 978-84-9750-891-9.

LASCURAIN SÁNCHEZ, María Luisa. Análisis de la actividad científica y del consumo de información de los psicólogos españoles del ámbito universitario durante el período 1986-1995. Director: Elias Sanz Casado. Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2001

Trabajos inéditos:

CONDE LÓPEZ, Rosa María.  La música histórica en Cantabria: fondos documentales (siglos XI-XIX) [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Cantabria, 2015

SEVILLA RUIZ, D. 2008. Desarrollo del modelo de componentes distribuido Corba Lightweight Components (CORBA-LC). A. F. Gómez Eskarmeta y J. M. García Carrasco (dir.) [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Murcia.

El archivo digital o repositorio institucional en el que puede encontrarse el recurso de información citado debería indicarse.

MACKIE, A. G. The Impact of National Identity on the Brexit Vote: Explaining the Variance in Support of the European Union Between Scotland and England. Tesis de maestría. Helsinki: University of Helsinki, Faculty of Social Sciences, 2016. Disponible en: E-thesis, http://urn.fi/URN:NBN:fi:hulib-201807022863. [consulta: 08-03-2022].

Debe indicarse el nombre del organismo de normalización.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 690:2010, Information and
documentation — Guidelines for bibliographic references and citations to information resources.

Las normas pueden citarse con una referencia sin fecha. Simplemente se omite.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 8601-1, Date and time.
presentations for information interchange. rt 1: Basic rules.

Se puede citar una edición concreta de una norma. Dicha referencia solo cubre la edición indicada; no se incluyen las futuras modificaciones de esa edición (correcciones y enmiendas) ni las de la norma.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 14001:2004, Environmental management systems — Requirements with guidance for use.

En una referencia fechada, pueden incluirse todas las correcciones y modificaciones publicadas añadiendo una frase equivalente a "(completa)" después de la edición en la lengua de la cita. 

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 14001:2004 (completa),
Environmental management systems — Requirements with guidance for use.

Si la norma es una publicación conjunta de dos o más organismos de normalización, se puede seleccionar uno de ellos como creador principal.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO/IEC TS 31035-2:2014, Information technology — Digital publishing — EPUB3 — Part 2: Publications. Disponible en: https://www.iso.org/standard/63567.html [Acceso mediante pago]

Una publicación conjunta puede tener asignados diferentes identificadores de publicación por parte de diferentes organismos de normalización. En este caso, estos identificadores deberían aparecer, para mayor claridad, separados por el símbolo "|".

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO/IEC 13818-1:2007 | Recommendation ITU-T H.222.0 (2006), Information technology — Generic coding of moving pictures and associated audio information: Systems.

Si la misma norma ha sido publicada por dos o más organismos de normalización, debería citarse la norma utilizada.

INTERNATIONAL DIGITAL PUBLISHING FORUM. EPUB Publications 3.0. Recommended specification 11-October-2011. En línea. Disponible en: http://idpf.org/epub/30/spec/epub30-publications- 20111011.html [Consulta: 14-04-2019]

Las normas internacionales, los borradores finales de normas internacionales (FDIS, Final Draft International Standards) y los borradores de normas internacionales (DIS, Draft International Standards) pueden citarse, mientras que las versiones anteriores no deben citarse. Una vez se publica la norma internacional, ya no pueden citarse.

Los borradores de Recomendaciones de la ITU pueden ser citados como "Borrador de nueva Recomendación" con su nombre provisional.

INTERNATIONAL TELECOMMUNICATIONS UNION. Borrador de nueva Recomendación ITU-R BT.[COLOURDIFF], Objective metric for the assessment of the potential visibility of colour differences in television.

Los borradores de Internet (documentos de trabajo) de la IETF (Internet Engineering Task Force) pueden citarse como "proyecto en curso". La edición del borrador se debe incluir después del título como información adicional. Si el borrador es una contribución individual, el autor o autores deben ser los creadores principales.

 KUNZE, J. y E. BERMES. The ARK Identifier Scheme (draft-kunze-ark-27). En línea. Borrador de Internet [proyecto en curso]. Internet Engineering Task Force, 21-02-2021. Disponible en: https://datatracker.ietf.org/doc/draft-kunze-ark/ [Consulta: 16-03-2021].

Si se hace referencia a una norma internacional adoptada o traducida, se debe citar la norma nacional en lugar de la norma internacional original.

STANDARDISOIMISLIITTO (SFS). SFS-ISO 2108:2018, Tieto ja dokumentointi. Kirjan kansainvälinen standarditunnus (ISBN). Helsinki: SFS, 2018

Si la información de la norma adoptada citada no facilita la localización de la norma de origen, por ejemplo, si el identificador y el título del documento no coinciden con los de la norma de origen, la norma de origen debería citarse también a través de la relación "adopción de".

Es posible citar varias partes de una serie de normas utilizando una referencia explícita. Estas partes pueden indicarse en el identificador del documento de la serie de normas y todos los títulos de las partes deberían omitirse en la cita.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 8601- {1,2}, Date and time — Representations for information interchange.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 22745- {1–2,13–14}, Industrial automation systems and integration — Open technical dictionaries and their application to master data.

Es posible hacer una referencia general que abarque todas las partes de una serie de normas. Dicha referencia debería indicarse mediante una frase equivalente a "(todas las partes)", en la lengua de la cita, colocada después del identificador del documento de la serie de normas, omitiendo todos los números de las partes y los títulos.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO 8601 (todas las partes), Date and time — Representations for information interchange.

Estos informes suelen identificarse por el título y el número de la serie. En las referencias a estos recursos, el título y el número de la serie son elementos esenciales.

La tabla recoge, en orden, los elementos de la referencia.


MITCHELL, D. e LOADER, A. Investigation of pollutant emissions from crematoria. Stevenage: Warren Spring Lab., 1993. WSLLR-908 (PA).

CORREA-LÓPEZ, M., PACCE, M. e SCHLEPPER, K. 2019. Exploring trend inflation dynamics in euro area countries. Documentos de trabajo Banco de España, nº 1909.

En la tabla se recogen los elementos, en orden, que deben incluirse en las referencias.

El nombre del propietario o creador solicitante debe preceder al título del documento de la patente. El código del país y la designación oficial de la serie dentro de la cual está numerado el documento de la patente deben ir a continuación. El número de serie de la patente debería ser suficiente como numeración. El número de la patente debería presentarse como en la solicitud/publicación original de la patente.

Si no queda claro en la referencia, debería indicarse que el recurso de información citado es una patente.

En el caso de las patentes, debería emplearse el código de país de la norma ISO 3166-1 o el código ST3 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

GB [para el Reino Unido]

Los inventores de la patente pueden aparecer en la referencia como creadores secundarios con la función de "inventor". Esto es innecesario si la solicitud de patente fue presentada por la misma persona.

Reginald John ENGLAND (inventor)

Se puede dar información adicional entre el título y la designación oficial, como:

– cualquier símbolo de clasificación
– las fechas de solicitud y/o concesión

CARL ZEISS JENA, VEB. Anordnung zur lichtelektrischen Erfassung der Mitte eines Lichtfeldes. Suiza, especificación de patente 608626. 15-01-1979.

En la referencia deberían indicarse los números de patente pertinentes, como el número de solicitud de patente y el número de concesión de la patente.

GB Especificación de patente 1060631.

La fecha de presentación de la solicitud de patente puede indicarse precedida por "Fecha de solicitud:" o su abreviatura "Sol.:".

BLACKBERRY LTD (CA). Method and handheld electronic device having a graphical user interface which arranges icons dynamically. Inventores: Mihal LAZARIDIS y David Paul YACH. U.S.A. solicitud de patente US201615059466 20160303. Sol. 30-06-2016. US Patent Office. Disponible en: https://worldwide.espacenet.com/ [Consulta: 12-05-2017].

La fecha de publicación de la patente puede indicarse precedida de "Fecha de concesión:" o de su abreviatura "Conc.:".

La tabla siguiente muestra los elementos, en orden que pueden citarse en estos recursos.

 

 

Los identificadores persistentes deben proporcionarse como HTTP URI si el recurso tiene un identificador persistente (PID). El URI también puede indicar el acceso a un segmento de un recurso más amplio.

HYSEN, Eric. Let’s build the road network of civic technology. En línea. En: Open Knowledge Festival – Day 2. Disponible en: YouTube (distribuidor), https://www.youtube.com/watch?v=0UNRZEsLxKc#t=54m52s.

Muchos materiales audiovisuales son el resultado de la cooperación de muchos individuos. Si nadie tiene un papel relevante, el recurso debe citarse por el título. Si hay un creador principal, como el director de una película, el recurso debe citarse por este nombre. 

Se pueden incluir otros creadores como productor/es, guionistas e intérpretes principales.

GARLAND, Alex (director). Annihilation. Película; Blu-Ray. Scott RUDIN (productor), Natalie PORTMAN y Jennifer Jason LEIGH (intérpretes). [London]: DNA Films, 2018

Debe incluirse información sobre el soporte y/o el formato si es necesario para identificar los dispositivos de reproducción adecuados.

Frendit: Vuosi 6 jaksot 1–24. DVD. Warner Bros. and Sandrew Metronome Distribution Finland
(distribuidor), 2000.

La fecha principal es el año de estreno inicial en el país de producción.

Se debe incluir el medio, el soporte y su fecha de publicación si las características son relevantes.

NOLAN, Christopher (guionista, director). Inception. Película. 2010. [4K UHD + Blu-ray, 2015]

Debería incluirse el estudio cinematográfico o el distribuidor, con la ubicación si es relevante y conocida. Si el productor ha cambiado desde el estreno original de la película y se muestra el productor actual, la fecha debe reflejar el cambio.

LUCAS, George (director). Star Wars: Episode IV – A New Hope. Película. Twentieth Century Fox, 1977.

PASSER, Ivan (director). Cutter’s Way [Cutter and Bone]. Película. Gürian Entertainments & United Artists, 1981.

Si se cita una versión restaurada digitalmente de una película, debería indicarse el año de la restauración junto con el año del estreno original.

Si el recurso de información citado es un vídeo publicado en línea, la referencia debería contener la fecha de publicación.

PSY [nombre artístico de 박재상 [Park Jae-sang]]. PSY - GANGNAM STYLE (강남스타일) M/V. Seoul: YG Entertainment Inc., 15-07-2012. Disponible en: Youtube (distribuidor), https://www.youtube.com/watch?v=9bZkp7q19f0.

La franja horaria de un programa específico dentro de una emisión, si se incluye, puede codificarse en la referencia como parte del fragmento URI del identificador persistente o del URL. También se puede proporcionar la hora de inicio y la duración del programa.

HYSEN, Eric. Let’s build the road network of civic technology. En línea. En: Open Knowledge Festival –
Day 2. Disponible en: YouTube (distribuidor),https://www.youtube.com/watch?v=0UNRZEsLxKc#t=54m52s [Consulta: 14-07-2019].
KÖNIG, Rainer. Combining linear Support Vector Machines by constraining them to use the same set of
features improves consistency of biomarker discovery for blood infections. Evento: Leipzig MMS Days,
2017. [Tiempo de inicio 04:55:00, Duración 00:06:28:00]. Disponible en:
https://doi.org/10.5446/30617#t=04:55 [Consulta: 12-03-2018]

Los ejemplos de material cartográfico incluyen mapas, atlas, recursos de archivos cartográficos y conjuntos de datos.

En la tabla siguiente se incluyen, en orden, los elementos que deben incluirse en estos recursos.

 

El título debería ser, en orden de preferencia:

a) un título sobreimpreso;
b) un título en el panel de títulos;
c) un título en los metadatos incrustados;
d) un título dentro de la cuadrícula u otro borde que encierre el detalle de un mapa;
e) un título en cualquier otro lugar, incluidas las fuentes de metadatos externas.

Si no lo hay, puede elegirse un título que describa el contenido del recurso.

Si son una serie de mapas, debería indicarse la escala y la designación de la serie si es necesario para distinguirlos de otras series.

Aunque no figure en el título, debe indicarse también el tema y el área cartográfica.

Gull’s eye view [de Hugh Town, St Mary’s, Islas Sorlingas]

El rol de creador puede indicarse en el mapa mediante términos como “por”, “cartógrafo”, “compilado”, “corregido”, “dedicado”, “editado”, “diseñado”, “dibujado”, “copiado”, “realizado” o “actualizado”. Debe indicarse el nombre de la persona que contribuyera de manera importante en la elaboración de ese recurso.

Si aparecen editor e impresor, solo debe nombrarse el impresor.

La serie debe citarse como aparece en el recurso, precedida si se considera oportuno, de la palabra "Serie".

La escala debe indicarse como proporcion (1:100.000) o como aparezca en el recurso. Si no aparece, puede señalarse "Escala indeterminable" o "Escala no indicada".

La altura se indica alto x ancho en milímetros. Si son tridimensionales, al final se añadirá la profundidad.

Si el recurso está disponible en internet, debería indicarse su URL.

GOOGLE. [York, UK]. Google Maps, 2019. Disponible en: https://www.google.com/maps/@53.9586419,- 1.1156109,12z. [Consulta: 05-09- 2019]

Los programas y aplicaciones deberían citarse como los recursos de información tradicionales, como las publicaciones impresas y electrónicas.

Debido a la diversidad de programas y aplicaciones, es imposible proporcionar una lista completa de elementos de metadatos que deberían o podrían utilizarse al citar estos recursos. Pueden estar presentes, por ejemplo, los siguientes.

El nombre del creador debe figurar con preferencia al distribuidor. Si no se acredita a quienes lo diseñan ni al personal programador, entonces la organización que edita el programa será la creadora.

ORACLE CORP. MySQL®. Programa. Edición para empresas. Oracle, 2015. [Consulta: 23-03-2016].

RIBOSE INC. metanorma-standoc. Programa. Versión 1.3.1, 2019-09-04. Disponible en: GitHub
(distribuidor), https://github.com/metanorma/metanorma-standoc. Véase además: https://www.metanorma.com.

El diseñador del sistema de un programa debería ser tratado como el creador. Si no se señala, será creador el principal desarrollador.

La fecha de publicación es aquella en la versión del programa fue lanzado para su uso.

La cita debería incluir la edición o versión del programa utilizado para apoyar la reproducibilidad.

Si no hay un identificador procesable y persistemte se puede utilizar el URL como enlace. Software Heritage Archive, que archiva programas de código abierto de diversas fuentes, asigna identificadores para recursos de  información recogidos en el archivo.

Si la cita no es específica de la versión, la fecha de publicación puede sustituirse por la fecha de la cita, que debería ser la fecha en la que se accedió al programa en el contexto del material al que se hace referencia.

Si se conoce la licencia, debería especificarse.

Licencia: BSD.

Licencia: MIT

La cita debería proporcionar los metadatos técnicos o un enlace a estos, necesarios para poder usar el programa.

VILLANOVA UNIVERSITY. VuFind. Release 4.1.2. Programa. Philadelphia [US-PA]: Villanova University, 2017. Licencia: GNU GPL 2.0. Disponible en: GitHub (distribuidor), https://github.com/vufind-org/vufind. [Consulta: 02-03-2018]. Ver además: https://vufind-org.github.io/vufind/. [Consulta: 19-03-2020]

La versión de un sistema operativo solo debe incluirse si se considera necesaria porque es una información que queda rápidamente obsoleta.

La versión de los programas solo debería incluirse si es necesario, pues es una información que queda rápidamente obsoleta.

Los juegos electrónicos deben ser citados de la misma manera que los programas.

FIRAXIS GAMES. Sid Meier’s Civilization VI: Gathering Storm. Juego. Edición para Windows. Novato: 2K, 2016. Requisitos del sistema recomendados: Windows 7×64 / Windows 8.1×64 / Windows 10×64; Cuarta Generación Intel Core i5 2,5 GHz o AMD FX8350 4,0 GHz o superior; 8 GB RAM, 16 GB espacio disponible; AMD 7970 o nVidia 770 o superior con 2 GB, DirectX 11 Tarjeta de vídeo. Disponible en: https://civilization.com

Esta ISO solo proporciona directrices para citar conjuntos de datos de investigación electrónicos.

Los conjuntos de datos suelen requerir documentos relacionados como libros de codificación y cuestionarios usados para recolectar datos. Estos programas y esta documentación pueden ser esenciales para que los datos se presenten de manera correcta. Estos recursos relacionados pueden citarse independientemente.

A continuación, los elementos, en orden, para ser incluidos en las referencias.

Se deberían incluir en la referencia las licencias tanto de los datos en sí como de los recursos de información relacionada, tales como programas, si estos recursos no están en dominio público.

Se deben proporcionar los nombres y las funciones de los creadores mencionados en la documentación de los conjuntos de datos y el nombre completo del responsable del proyecto o de la organización.

El nombre de la organización u organizaciones de alojamiento también se debe referenciar. Si un identificador de la organización (por ejemplo, ISNI, ORCID o ROR) es conocido, debería ser proporcionado entre corchetes después del nombre.

TURNER, D.P., W.D. RITTS, y M. GREGORY. BigFoot NPP Surfaces for North and South American Sites, 2002–2004. Conjunto de datos. Oak Ridge National Laboratory Distributed Active Archive Center [ORNL DAAC], Oak Ridge [US-TN], 2006

Si el conjunto de datos de investigación citado ha sido creado por un proyecto y no se describen autores personales, el proyecto puede ser especificado como autor. Se debe proporcionar información del nombre de la organización que aloja los proyectos.

Los identificadores persistentes, tales como nombres DOI, deben aparecer, si están disponibles. Si los conjuntos de datos tienen también un identificador normalizado tradicional, también debería incluirse. 

TURNER, D.P., W.D. RITTS, y M. GREGORY. BigFoot NPP Surfaces for North and South American Sites, 2002–2004. Conjunto de datos. Oak Ridge National Laboratory Distributed Active Archive Center [ORNL DAAC], Oak Ridge, (TN), USA, 2006. Disponible en: https://doi.org/10.3334/ORNLDAAC/750 [consulta: 07-03-2022].

El tamaño del archivo de un conjunto de datos debe incluirse en la referencia después del URI si el conjunto de datos es de “datos masivos”, pero puede ser incluido si es conocido. 

PORTES, Alejandro y Rubén G. RUMBAUT. Children of Immigrants. Longitudinal Study (CILS) 1991– 2006 ICPSR20520, versión 2 (Jan 23, 2012). Conjunto de datos. Ann Arbor [US-MI]: Inter-university Consortium for Political and Social Research (distribuidor), 2012. Disponible en: https://doi.org/10.3886/ICPSR20520.v2. [82.7 MB]. [acceso: 06-04-2018].

Si solo se ha usado un subconjunto del conjunto de datos, este subconjunto debería ser especificado proporcionando un enlace a una consulta con la que es posible extraer los datos relevantes. La creación de tales consultas debería ser sustentada por las organizaciones que alojan los conjuntos de datos.

LEUPRECHT, A. [et al.]. tas_4.5_Vorarlberg_sub. Versión 1. Conjunto de datos. [Subconjunto usado: enero a junio 2014]. Vienna: CCCA Data Centre (distribuidor), 2016. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.11756/93887ecf. [acceso: 28-06-2017].

Un recurso web es cualquier recurso que puede ser identificado, dirigido o gestionado de alguna manera en la web o en un archivo web. Tales recursos a menudo son dinámicos, lo que convierte en un desafío el citarlos. Por ejemplo, una página de inicio de un periódico puede
cambiar varias veces al día. También hay documentos estáticos; por ejemplo, las tesis doctorales nunca cambian ni tan siquiera en la web, aunque puede hacerlo su ubicación.

Estos son los elementos, en orden, que deben ser incluidos en referencias de sitios y páginas web.

Si no hay título, o si el título no es informativo, debería incluirse información adicional como la descripción del recurso.

BRITISH LIBRARY. The British Library. Sitio web; en línea.

Los requisitos del sistema deberían ser especificados por la etiqueta del elemento de datos “requisitos del sistema”.

INTERNATIONAL ISBN AGENCY. E-Books and ISBNs: a position paper and action points from the International ISBN Agency. PDF. International ISBN Agency, 2010. Requisitos del Sistema: Adobe Acrobat Reader.

La referencia de un archivo web debería proporcionar el nombre del archivo web como distribuidor, la fecha y la hora en que se archivó el recurso de información (página web, colección de páginas, etc.) y el URI del archivo. El URI original también debería ser incluido, si no está incrustado en el URI del archivo. Estos elementos de la cita deberían ser especificados con encabezamientos apropiados, tales como
“archivado”.

BRITISH LIBRARY. Portico. [sitio web de The British Library Web]. (February 1997). En línea. The British Library, 1997. Copia archivada disponible en: Internet archive (distribuidor), https://web.archive.org/web/19970218190613/http://www.bl.uk/.  [archivado: 18 febrero 1997]. [consulta: 07-03-2022].

Las referencias a una edición anterior o a una versión de un recurso de información web deberían especificar la edición o la versión (por ejemplo, por su número) y/o la fecha y la hora de una manera apropiada y proporcionar un enlace a la copia archivada usada.

INTERNATIONAL DOI FOUNDATION. DOI Handbook. En línea. Versión 4.2.0, February 2005. Copia archivada disponible en: Internet Archive (distribuidor), https://web.archive.org/web/20060111075618/http://www.doi.org/hb.html. [archivado: 11 enero 2006].

Si la referencia cubre todo el sitio web, debe ofrecerse una nota de cobertura después del título.

BBC. BBC Weather. Sitio web. Disponible en: https://www.bbc.com/weather. [consulta: 07-03-2022].

En una referencia en línea, si el contexto deja claro que se está referenciando todo el sitio, es suficiente con dar solo el nombre del servicio y el URI de la página de entrada.

 El sitio web de la BBC (https://www.bbc.com/) contenía mucho material útil para mí. 

Si el recurso de información citado es un sitio web caduco, como en el caso en que otro host se haya hecho con el dominio, debería especificarse el periodo de vigencia de las copias relevantes archivadas.

The National Digital Library Project. Sitio web. Copia archivada disponible en: Internet archive
(distribuidor), https://web.archive.org/web/*/kdk.fi/fi. [2011/2018-08]. [consulta: 07-03-2022]

Ya sea un sitio web o un archivo, es importante incluir la fecha,  ya que la página citada puede cambiar en el futuro, por ejemplo,
como resultado de un cambio en la propiedad del dominio.

Si la página web citada es dinámica y se utiliza una versión específica, debe citarse una versión archivada del recurso. Si no se encuentra una copia de archivo exacta de la página, se debe hacer una. Solo la copia de archivo realmente usada debería ser citada.

Los archivos web normalmente no comprueban si la página web recolectada ha cambiado desde que fue recolectada por última vez. Incluso una página estática puede ser recolectada varias veces. En cualquier caso, es importante incluir la fecha, ya que la página citada puede cambiar en el futuro, por ejemplo, como resultado de un cambio en la propiedad del dominio.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO home page. En línea. Disponible en: https://www.iso.org/home.html. [viewed2020-10-06].
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). ISO home page 2010-2017. En línea. Copia archivada disponible en: Internet Archive (distribuidor), https://web.archive.org/web/*/https://www.iso.org/iso/home.html. [05-2010/02-2017]. [consulta: 07-03-2022].

Este documento no especifica reglas sobre qué tipo de red social puede o no puede ser citada, pero si la información no está públicamente disponible, debería ser citada como comunicación personal.

Las directrices de esta norma están parcialmente basadas en las publicadas por la American Psychological Association.

Se deberían proporcionar el apellido y las iniciales de un autor personal o el nombre completo de una organización. Podría proporcionarse un identificador de nombre entre corchetes después del nombre.

PARLAND–VON ESSEN, J. [ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4460-3906]

Después del nombre real, debería facilitarse información sobre la identidad de la red social, cuando esté disponible.

OBAMA, Barack [Facebook: @barackobama].

El nombre de la página, o el contenido, o la cabecera de la publicación debería especificarse como título.

Los títulos del estado de las actualizaciones, tuits, páginas, entradas de blog o fotografías no deberían destacarse; los títulos de recursos de información que son independientes, como vídeos y álbumes de fotos, deberían destacarse.
Si el recurso de la información citado no contiene palabras (por ejemplo, una fotografía sin leyenda), debería proporcionarse una descripción del recurso como título sustituto.

THE SIMPSONS [Twitter: @TheSimpsons]. [Happy Labor Day animation]. Disponible en: Twitter, https://twitter.com/TheSimpsons/status/1168539078444208131. [consulta: 08-03-2022]

La designación de medio (por ejemplo, tuit, estado de actualización de Facebook, fotografía, entrada de blog, calendario, archivo de vídeo) se debería proporcionar después del título como un elemento de los datos.

Essetter. Blog.

Deberían especificarse el nombre del servicio y el medio. Esta información es especialmente importante si pudiera ser difícil conocer la naturaleza del recurso de otra manera.

Facebook.

Mientras que el servicio y el tipo de medio deberían estar separados, hay algunos medios que solo existen en un servicio particular. En este caso, el nombre del servicio puede ser omitido.

Tuit. (Un tuit solo está disponible en Twitter)

Se debería especificar la fecha completa en el formato ISO 8601 para los recursos de información citados que tienen una fecha asociada con ellos; de otra manera, el año es suficiente.

Además de la fecha y la hora en que se ha visto el contenido debería proporcionarse la fecha asociada con la entrada.

Öppen tillgång – till vilket pris? Entrada de blog. 07-07-2016. [consulta: 08-03-2022]

La hora precisa se debería proporcionar en el formato ISO 8601-1 “Representación completa” cuando se citen redes sociales.

Se debe proporcionar la ubicación de red del recurso citado.

PARLAND–VON ESSEN, J. Öppen tillgång – till vilket pris? Entrada de blog. 07-07-2016. Disponible en:
https://essetter.blogspot.com/2016/07/oppen-tillgang-till-vilket-pris.html. [consulta: 08-03-2022].

Si hay una copia del recurso en un archivo web, también se puede proporcionar el URI a la copia archivada. 

PARLAND–VON ESSEN, J. Öppen tillgång – till vilket pris? Entrada de blog. 07-07-2016. Disponible en: https://essetter.blogspot.com/2016/07/oppen-tillgang-till-vilket-pris.html. Copia archivada disponible en: Internet archive (distribuidor), https://web.archive.org/web/20161107150327/http://essetter.blogspot.fi/2016/07/oppen- tillgang-till-vilket-pris.html. [archivado: 7 noviembre 2016T15:03:27Z]. [consulta: 08-03-2022].

Los registros individuales pueden ser referenciados en un servicio usando los elementos de los datos proporcionados.

Por ejemplo, citar una entrada en un blog:

NICHOLAS, Nick. What Metanorma is. Entrada de blog. 05-12-2018. Disponible en: https://www.metanorma.com/blog/2018-12-05-intro-to-metanorma/. [consulta: 08-03-2022].

Por ejemplo, citar una entrada de Facebook:
ADAMS, John [@earbox]. Christina and Michelle Naughton’s new album "American Postcard" releases today on Warner Classics & Erato. Entrada de Facebook. 23-03-2019. Disponible en: Facebook, https://www.facebook.com/earbox/posts/2430059523679590. [consulta: 08-03-2022].

Por ejemplo, citar un tuit de un autor individual:
GATES, B. [BillGates]. #Polio is 99% eradicated. Join me & @FCBarcelona as we work to finish the job and #EndPolio. Tuit. 26-02-2013. Disponible en: Twitter, https://twitter.com/BillGates/status/306195345845665792. [consulta: 08-03-2022]

El autor de la entrada y creador del contenido original debería ser destacado. El contenido original y su creador deberían citarse como parte del recurso de información que se cita.

GORKA, Sebastian [Twitter: @SebGorka]. [Captura de pantalla de un tuit de Donald J. TRUMP]. Tuit. 14-07-2019. Tuit original de: {Donald J. TRUMP [Twitter: @realDonaldTrump]. @SebGorka Wins Big, No Contest! Tuit. 12-07-2019.} Disponible en: Twitter, https://twitter.com/SebGorka/status/1150351166997442562

Los documentos no publicados son un grupo diverso de recursos de información, que incluyen por ejemplo comunicaciones personales, pero también manuscritos medievales o modernos, datos científicos puros, preprints y manuscritos enviados a publicaciones científicas, tesis doctorales y tesinas.

Las comunicaciones personales incluyen por ejemplo cartas, correos electrónicos y diarios, pero también conferencias y conversaciones, ya sean cara a cara o vía telefónica.
Las comunicaciones personales no publicadas deberían referenciarse con la fecha exacta. 

FRANKLIN, Benjamin. 03-07-1786. [Carta a Thomas Paine] Reason and Religion, from Philadelphia. [comunicación personal].

También se pueden hacer citas en estilo directo.

According to Mr. J. Smith (comunicación personal, 08-10-2018), the situation was serious.

Las comunicaciones en grupo, tales como listas de correo, pueden citarse de una manera similar a las publicaciones seriadas.

CLAWSON, B. [tuv’el]. 18-04-2000. RE: chaw’ chu’. Correo electrónico. En: lista de correo tlhIngan- Hol. Copia archivada disponible en: tlhIngan-Hol Archive, https://www.kli.org/tlhIngan- Hol/2000/April/msg00190.html.

Los números de folio de los manuscritos medievales, incluyendo la referencia al recto/verso, deberían proporcionarse cuando la cita no cubre el manuscrito completo.

Si existe un facsímil del manuscrito citado, puede ser mencionado en la referencia. 

SALA, P. Petit Livre d’Amour. Manuscrito; en línea. British Library Stowe MS 955, fols. 3r–12v. London: The British Library. Disponible en: British Library Digitised Manuscripts, https://www.bl.uk/manuscripts/FullDisplay.aspx?ref=Stowe_MS_955. Facsímil con comentarios de Janet BACKHOUSE e Yves GIRAUD. Lucerne: Faksimile Verlag, 1994

Si se cita un preprint, el nombre del proveedor de acceso y del repositorio deberían incluirse en la cita. Si hay varias versiones del preprint, el número de la versión de la versión citada también debería incluirse.

Una llamada telefónica personal puede citarse, tanto una transcripción como su grabación. 

NIXON, R.M. y DEAN, J.W., III. 14-03-1973, 08:55-08:59. Llamada telefónica. Transcripción disponible en: http://nixontapes.org/ watergate/037-099.pdf

Las presentaciones pueden referenciarse como recursos de información no publicada.

OLSSON, N. One Search. Conferencia. 2012. Google Atmosphere on Tour series, Royal Institute of Technology, Stockholm. Transcripción disponible en: https://www.kth.se/blogs/1337/presentationer/one-search-presentation-transcript/. Diapositivas disponibles en: https://www.kth.se/blogs/1337/files/2012/06/atmosphere-on- tour.pdf. [consulta: 12-09-2020]. 

Una conferencia en vídeo puede también referenciarse.

ONGARO, Ernest. Physics Capstones. Conferencia. 2019-05-17. En: Sonoma State University. Grabación en vídeo disponible en: YouTube (distribuidor), https://www.youtube.com/watch?v=AK24mOEq448. [consulta: 08-03-2022].

 

Métodos de cita y referencias

Las listas alfabéticas de referencias deberían ordenarse de la siguiente manera:

a) Los propios escritos de un creador preceden a cualquier recurso de información que él/ella haya citado.
b) Una entrada de creador único precede a entradas de creadores duales o múltiples que empiecen con el mismo nombre.
c) Las entradas múltiples de un único creador se ordenan cronológicamente, empezando por el recurso de información citado más antiguo.
d) Las entradas de creadores múltiples con el mismo primer creador pueden ordenarse cronológicamente después de las entradas que sean solo del primer creador o con un co-creador, para así emparejar las citas en el documento que tienen el nombre del primer creador, “y otros” o “et al” después de la fecha.
e) Los creadores corporativos (tales como organizaciones) se alfabetizan de acuerdo con la primera palabra significativa del nombre.

En circunstancias especiales, puede usarse un orden alternativo si se hace de manera consistente para
todas las referencias.

Ejemplo. En las listas de referencias ordenadas por orden de clasificación o de materia, a menudo es apropiado poner el título primero y el creador después.
Ejemplo. En las listas de últimas adquisiciones de mapas, es posible poner el área primero.
Ejemplo. En listas de imágenes en movimiento, normalmente se pone primero el título.

SISTEMA DE NOMBRE Y FECHA (SISTEMA HARVARD)

En el sistema de nombre y fecha, normalmente conocido como el sistema Harvard, el elemento del año se inserta después del creador.

CRANE, D., 1972. Invisible Colleges. University of Chicago Press.

Dentro del texto, si el nombre del creador aparece de manera natural, le sigue el año entre paréntesis, pero si no, tanto el nombre como el año están entre paréntesis.

Citas en el texto
El nombre del creador y el año de publicación del recurso de información citado aparecen en el texto en un sistema de nombre y fecha. Si el nombre del creador aparece de manera natural en el texto, le sigue el año entre paréntesis, pero si no, tanto el nombre como el año están entre paréntesis. En una cita a una parte de un recurso, la localización de la parte (por ejemplo, el número de página o capítulo y párrafo)
pueden darse después del año entre paréntesis. Si dos o más recursos de información tienen el mismo creador y año, se distinguen por letras en minúscula (a, b, c, etc.), que siguen al año entre paréntesis.

The notion of an invisible college has been explored in the sciences (Crane 1988). Its absence among historians is noted by Stieg (1981b, p. 556). It can be, as Burchard (1965) points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate (Smith 1980;  Chapman 1981). The collaborative relationships required by such groups have been recently codified as an International Standard
(International Organization for Standardization 2017). Si dos o más recursos de información tienen el mismo creador y año, se distinguen por letras en minúscula (a, b, c, etc.), que siguen al año entre paréntesis. The notion of an invisible college has been  explored in the sciences (Crane 1988). Its absence among historians is noted by Stieg (1981b, p. 556). It can be, as Burchard (1965) points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate (Smith 1980; Chapman 1981). The collaborative relationships required by such groups have been recently codified as an International Standard (International Organization for Standardization 2017).

Ejemplo de lista de referencia con sistema de nombre y fecha

BURCHARD, J. E., (1965). How humanists use a library. En: C. F. J. OVERHAGE y J.R. HARMAN (eds.). Intrex: Report on a planning conference and information transfer experiments, pp. 41–87. MIT Press, 1965.
CHAPMAN, J., (1981). Report to the British Library Research and Development Department. Microficha. Birmingham: University School of History. S1/9/281.
CRANE, D., (1972). Invisible Colleges. University of Chicago Press.

SISTEMA NUMÉRICO

Cita en el texto

En el modelo de cita en el texto, los numerales en el texto, entre paréntesis, corchetes o superíndices, remiten a recursos de información en el orden en que estos se han citado por primera vez. Las citas subsecuentes de un recurso de información particular reciben el mismo número que la primera. Si se citan partes particulares de un recurso de información, números de página, etc., pueden aparecer después de los numerales.

The notion of an invisible college has been explored in the sciences26. Its absence among historians is noted by Stieg13, p. 556. It may be, as Burchard8 points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate27, 28. The collaborative relationships required by such groups have been recently codified as an International Standard12.


The notion of an invisible college has been explored in the sciences (26). Its absence among historians is noted by Stieg (13 p. 556). It may be, as Burchard (8) points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate (27, 28). The collaborative relationships required by such groups have been recently codified as an International Standard (12)

Referencias

Las referencias a los recursos de información deberían ordenarse en su orden numérico en una lista numerada.
Ejemplo de lista de referencia con numerales y punto

26. CRANE, D. Invisible Colleges. University of Chicago Press, 1972.
27. SMITH, C. Problems of information studies in history. En: S. STONE (ed.), Humanities information research. Sheffield: CRUS, 1980, pp. 27–30.
28. CHAPMAN, J. Report to the British Library Research and Development Department. Microficha. Birmingham: University School of History, 1981. S1/9/281.

Ejemplo de lista de referencia con numerales entre corchetes

[26] CRANE, D. Invisible Colleges. University of Chicago Press, 1972.
[27] SMITH, C. Problems of information studies in history. En: S. STONE (ed.), Humanities information research. Sheffield: CRUS, 1980, pp. 27–30.
[28] CHAPMAN, J. Report to the British Library Research and Development Department. Microficha. Birmingham: University School of History, 1981. S1/9/281.

SISTEMA DE ETIQUETA CON NOMBRE

Se asigna una etiqueta con nombre elegida por el autor a cada recurso de información citado. Al citar un recurso de información, una etiqueta con nombre incluida entre paréntesis, corchetes o superíndices, situada después de la información citada, representa una cita al recurso de información especificado.

Todas las citas de un recurso de información particular utilizan una etiqueta con nombre idéntica. Si se citan partes específicas de un recurso de información, números de página, etc., pueden aparecer después de la etiqueta con nombre.

The notion of an invisible college has been explored in the sciences [INV]. Its absence among historians is noted by Stieg [HISTNEEDS, p.556]. It may be, as Burchard [HUMLIB] points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate [PROBISH] [BLRDRPT]. The collaborative relationships required by such groups have been recently codified as an International Standard [ISO 44001].

Referencias

Las referencias a los recursos de información deberían ordenarse alfabéticamente de acuerdo con las etiquetas con nombre.

Ejemplo de lista de referencia con etiquetas con nombre

[HISTNEEDS] STIEG, M. F. The information needs of historians. College and Research Libraries, vol. 42 (1981), n. 6, pp. 549–560.
[HUMLIB] BURCHARD, J. E. How humanists use a library. En: C. F. J. OVERHAGE y J. R. HARMAN (eds.). Intrex: Report on a planning conference and information transfer experiments, pp. 41–87. MIT Press, 1965.
[INV] CRANE, D. Invisible Colleges. University of Chicago Press, 1972.

 

APUNTES

Cita en el texto

Para los apuntes, los numerales en el texto, entre paréntesis, corchetes o superíndices, remiten a notas, numeradas en el orden en que aparecen en el texto. Las notas pueden contener referencias a los recursos de información citados. Las citas múltiples de un recurso de información deberían recibir números de notas separados.

The notion of an invisible college has been explored in the sciences32. Its absence among historians is noted by Stieg33. It may be, as Burchard34 points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate35.

Referencias

Las notas deberían presentarse en orden numérico.
Una nota que remite a un recurso de información citado en una nota previa debería o bien repetir la referencia completa o proporcionar el número de la nota previa, con los números de página necesarios, etc.
Si los nombres están abreviados, la primera nota (nota 1.) debería explicar todas las abreviaturas o mencionar dónde se pueden encontrar las explicaciones.

1 Las abreviaturas utilizadas son:
– CRUS = Centre for Research on User Studies.
– UGC = University Grants Committee.

33. STIEG, ref. 15, p. 556.
34. BURCHARD, ref. 8.
35. SMITH, C. Problems of information studies in history. En: S. STONE (ed.). Humanities information research. Sheffield: CRUS, 1980, pp. 27–30.

SISTEMA IMPLÍCITO

Cita en el texto

Este sistema cita recursos de información con identificadores de documentos, tales como normas internacionales. Como no todos los recursos están etiquetados con identificadores de documentos, este sistema se usa a menudo en combinación con otro sistema de citas.

El identificador de documento del recurso de información se usa directamente en el texto. No hay diferencia entre citar un recurso de información una o múltiples veces. Si se citan partes concretas de un recurso de información, como números de páginas, etc., pueden
aparecer después del identificador del documento.

The notion of an invisible college has been explored in the sciences [26]. Its absence among historians is noted by Stieg [13 p. 556]. It can be, as Burchard [8] points out, that they have no assistants, or are reluctant to delegate [27,28]. The collaborative relationships required by such groups have been recently codified as an International Standard, ISO 44001:2017. A successful example of such collaboration can be found in IETF RFC 3113.

Referencias

Cuando solo se usa el sistema implícito, los recursos de información deberían ordenarse en un orden lógico de acuerdo con los identificadores de documento. La presentación de los recursos de información puede agruparse y ordenarse según la categoría.

Cuando se usa con otro sistema de citas 

– los recursos de información implícitamente citados pueden ordenarse según las reglas del otro
sistema.

– los recursos de información implícitamente citados pueden agruparse juntos según se desee.


– las referencias de los diferentes sistemas de citas pueden situarse en bibliografías separadas.

Ejemplo de referencia usando exclusivamente el sistema implícito:

CC 18012, Date and time – General recurrence representation.
ISO 8601-1:2019, Date and time – Representations for information interchange – Part 1: Basic rules.
ISO 8601-2:2019, Date and time – Representations for information interchange – Part 2: Extensions

Ejemplo usando el sistema implícito con otro sistema:

[2] ISO 44001:2017, Collaborative business relationship management systems — Requirements and framework.
[3] IETF RFC 3113, 3GPP-IETF Standardization Collaboration.

[8] BURCHARD, J. E. How humanists use a library. En: C. F. J. OVERHAGE y J. R. HARMAN (eds.). Intrex: Report on a
planning conference and information transfer experiments, pp. 41–87. MIT Press, 1965.

[13] STIEG, M. F. The information needs of historians. College and Research Libraries, vol. 42 (1981), n. 6,
pp. 549 – 560.

[26] CRANE, D. Invisible Colleges. University of Chicago Press, 1972.

 

REFERENCIAS PERSISTENTES A RECURSOS EN INTERNET

En este anexo se describe cómo hacer referencias persistentes y confiables a recursos de información web que no son accesibles a través de enlaces basados en identificadores persistentes y servicios de resolución que usan esos identificadores.

Esto es debido a que los URLs tienden a ser efímeros. Hay un gran porcentaje de citas que sufren enlaces rotos o un desplazamiento de contenido. En este último caso, el contenido cambia tanto que pierde toda similitud con el contenido originalmente enlazado. Por eso,  no deberían usarse ni como identificadores ni como enlaces en las citas.

Como los documentos electrónicos pueden ser eliminados de internet e incluso de los archivos web, es imposible evitar por completo los enlaces rotos. Sin embargo, hay maneras de mitigar los enlaces rotos y el desplazamiento de contenido. En la actual web, las opciones son las siguientes:


Sistemas de identificador persistente (PID), como el DOI o el HANDEL. El PID debería usarse en la cita cada vez que el recurso de información citado lo tenga. Incluso los PID peor gestionados deberían en todo caso ser más confiables y proporcionar un conjunto más rico de servicios de resolución que el URL del recurso.
Sistemas de enlace permanente. Los sistemas de enlace permanente ayudan a proporcionar URIs con la intención de que permanezcan
sin cambios en el futuro durante muchos años. Perma.cc es un ejemplo de estos sistemas.
Servicios de citas web.  Archivan un recurso y proporcionan identificadores y servicios que faciliten el acceso a los recursos archivados. Un ejemplo de un servicio de cita web es WebCite. Son responsables de proporcionar y resolver URIs para las copias archivadas de los recursos citados.
Archivos web. Los archivos web recogen y preservan partes de internet para futuros investigadores y para el público. Si el archivo tiene un cometido basado en una ley de depósito legal, normalmente está encargado de recopilar y preservar aquellas partes de la web que son importantes para el patrimonio nacional del país. En un archivo web bien diseñado, puesto en práctica y gestionado, no hay riesgo de desplazamiento de contenido intencional o no intencional. Por lo tanto, si el recurso de información citado es un único documento o imagen, un enlace a la copia en un archivo web es una elección segura. Las páginas web presentan problemas como los recursos web dinámicos, los enlaces a recursos externos o la temporalidad. Pero a pesar de estos inconvenientes, la copia debería citarse si:

– el recurso de información que se va a citar no va a estar disponible en internet en el momento en el que se publique el recurso citado, pero existe una copia archivada, que es idéntica al original o contiene la misma información, aunque haya algunas diferencias en la presentación.

– el recurso de información citado es dinámico y cambia frecuentemente o por lo menos en un futuro próximo.

– el recurso de información citado tiene valor solo si es seguro que no hay posibilidad de enlaces rotos o de desplazamiento de contenido.

CONFIANZA

Es posible hacer una estimación sobre la fiabilidad de un archivo web basándose en, por ejemplo, los siguientes factores:

  • bases legales, contractuales y financieras del servicio.
  • estatus y reputación de la organización que lo mantiene.
  • la información que la organización que lo mantiene ha publicado respecto a su compromiso con el mantenimiento del servicio, como un plan de contingencia.
  • popularidad del servicio.
  • calidad técnica de la puesta en funcionamiento.
  • existencia de un plan de contingencia.

Un archivo web mantenido por una biblioteca nacional, basado en una ley de depósito legal, es más confiable que un archivo web al que le falte un sólido respaldo legal e institucional. De la misma manera, es más probable que sobreviva un sistema con una gran comunidad de usuarios que un sistema menos popular.

Dos problemas importantes son el cierre de un archivo web y la obsolescencia técnica.

 

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons