El estilo Chicago presenta dos sistemas de citación:
1. Notas a pie de página que pueden ir acompañadas de una bibliografía complementaria al final de la obra. Es utilizado en Literatura, Arquitectura, Artes y Humanidades.
2. Sistema de cita (Autor, año) con bibliografía final y se recomienda para las áreas Ciencias Naturales y Sociales.
Además de los que os mostramos abajo, podéis encontrar más ejemplos en la guía oficial en inglés elaborada por la Universidad de Chicago: https://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
Para los libros consultados en línea, incluya una URL o el nombre de la base de datos. Para otros tipos de libros electrónicos, nombre el formato. Si no se conocen con exactitud los números de páginas, cite el título de una sección, un capítulo u otro número en las notas, si lo hubiera (o simplemente omítalo).
En Notas:
1. Herman Melville, Moby-Dick; or, The Whale. (New York: Harper & Brothers, 1851), 627, https://melville.electroniclibrary.org/moby-dick-the-whale-proofs.html
2. Brooke Borel,The Chicago Guide to Fact-Checking (Chicago: University of Chicago Press, 2016), 92, ProQuest Ebrary.
En Bibliografía complementaria:
Borel, Brooke. The Chicago Guide to Fact-Checking. Chicago: University of Chicago Press, 2016. ProQuest Ebrary.
Melville, Herman. Moby-Dick; or, The Whale. New York: Harper & Brothers, 1851. https://melville.electroniclibrary.org/moby-dick-the-whale-proofs.html
Melville, Herman. 1851. Moby-Dick; or, The Whale. New York: Harper & Brothers. https://melville.electroniclibrary.org/moby-dick-the-whale-proofs.html
En una nota, cite números de página específicos. En la bibliografía, incluya el rango de páginas del artículo completo. Para los artículos consultados en línea, incluya una URL o el nombre de la base de datos. Muchos artículos de revistas presentan DOI, que forma una URL permanente que comienza con https://doi.org/. Esta URL es preferible a la URL que aparece en la barra de direcciones de su navegador.
En Notas:
1. Shao-Hsun Keng, Chun-Hung Lin, and Peter F. Orazem, “Expanding College Access in Taiwan, 1978–2014: Effects on Graduate Quality and Income Inequality,”Journal of Human Capital 11, no. 1 (Spring 2017): 9–10, https://doi.org/10.1086/690235.
2. Peter LaSalle, “Conundrum: A Story about Reading,” New England Review 38, no. 1 (2017): 95, Project MUSE.
En Bibliografía complementaria:
Keng, Shao-Hsun, Chun-Hung Lin, and Peter F. Orazem. “Expanding College Access in Taiwan, 1978–2014: Effects on Graduate Quality and Income Inequality.” Journal of Human Capital 11, no. 1 (Spring 2017): 1–34. https://doi.org/10.1086/690235.
LaSalle, Peter. “Conundrum: A Story about Reading.” New England Review 38, no. 1 (2017): 95–109. Project MUSE.
En la bibliografía, incluya el rango de páginas de todo el artículo. En el texto, cite números de páginas específicos. Para los artículos consultados en línea, incluya una URL o el nombre de la base de datos. Muchos artículos de revistas presentan DOI, que forma una URL permanente que comienza con https://doi.org/. Esta URL es preferible a la URL que aparece en la barra de direcciones de su navegador.
Keng, Shao-Hsun, Chun-Hung Lin, & Peter F. Orazem. 2017. “Expanding College Access in Taiwan, 1978–2014: Effects on Graduate Quality and Income Inequality.” Journal of Human Capital 11, no. 1: 1–34. https://doi.org/10.1086/690235.
BERNSTEIN, Lenny (2011) Coping with an out-of-the-routine injury. En: Washington Post Jan 27, [consulta: 4 julio 2017] Regional Business News, EBSCOhost
Los artículos de periódicos o sitios de noticias, revistas, blogs y similares se citan de manera parecida. Los números de página, si los hay, se pueden citar en una nota, pero se omiten en una entrada de bibliografía.
En Notas:
Farhad Manjoo, “Snap Makes a Bet on the Cultural Supremacy of the Camera,” New York Times, 8 de marzo de 2017, https://www.nytimes.com/2017/03/08/technology/snap-makes-a-bet-on-the-cultural-supremacy-of-the-camera.html.
En Bibliografía complementaria:
Manjoo, Farhad. “Snap Makes a Bet on the Cultural Supremacy of the Camera.” New York Times, 8 de marzo de 2017. https://www.nytimes.com/2017/03/08/technology/snap-makes-a-bet-on-the-cultural-supremacy-of-the-camera.html.
Los artículos de periódicos o sitios de noticias, revistas, blogs y similares se citan de manera parecida. Los números de página, si los hay, se pueden citar en el texto, pero se omiten en la bibliografía.
Manjoo, Farhad. 2017. “Snap Makes a Bet on the Cultural Supremacy of the Camera.” New York Times, 8 de marzo de 2017. https://www.nytimes.com/2017/03/08/technology/snap-makes-a-bet-on-the-cultural-supremacy-of-the-camera.html.
CONDE LÓPEZ, Rosa María. La música histórica en Cantabria: fondos documentales (siglos XI-XIX). Carmen GÓMEZ MUNTANÉ y Virginia Mª CUÑAT CISCAR (dir.) Tesis doctoral. Universidad de Cantabria, 2015
En Notas:
Alfredo Blanco Martínez, “Posibilidades educativas del teatro” (tesis doctoral, Universidade da Coruña, 2016), 114-188, http://hdl.handle.net/2183/17300.
En Bibliografía complementaria:
Blanco Martínez, Alfredo. “Posibilidades educativas del teatro”. Tesis doctoral. Universidade da Coruña, 2016. http://hdl.handle.net/2183/17300.
Blanco Martínez, Alfredo. 2016. “Posibilidades educativas del teatro”. Tesis doctoral. Universidade da Coruña. http://hdl.handle.net/2183/17300.
Para una fuente que no incluye una fecha de publicación o revisión, incluya una fecha de acceso.
En Notas:
“About Yale: Yale Facts,” Yale University, acceso el 1 de mayo de 2017, https://www.yale.edu/about-yale/yale-facts
En Bibliografía complementaria:
Yale University. “About Yale: Yale Facts.” Acceso el 1 de mayo de 2017. https://www.yale.edu/about-yale/yale-facts.
Para una fuente que no incluye una fecha de publicación o revisión, use n.d. (para “sin fecha”) en lugar del año e incluya una fecha de acceso.
Yale University. n.d. “About Yale: Yale Facts.” Acceso el 1 de mayo de 2017. https://www.yale.edu/about-yale/yale-facts.
ARROYO-VÁZQUEZ, Natalia. Hacia un sistema global para la identificación de autores: Orcid. En: IWETEL: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion [en línea]. 2012 abril 11 [consulta: 02-noviembre-2017]. Disponible en: https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=IWETEL;4ca034a2.1204B
Las citas de contenido compartido a través de las redes sociales generalmente se pueden citar en el texto. Por ejemplo: («En un comentario publicado en el Blog de Historia de España el 15 de junio de 2017,…»)
Se puede agregar una nota si se necesita una cita más formal y generalmente, se omiten en la bibliografía.
En Notas:
Servizo de Biblioteca da UDC, “Publons, plataforma que rexistra, valida e visibiliza as revisións científicas, poñendo en relevo a figura do revisor,” Facebook, 19 de octubre de 2020, https://www.facebook.com/serbudc/posts/3855087967840871
Las citas de contenido compartido a través de las redes sociales generalmente se pueden citar en el texto. Por ejemplo: («En un comentario publicado en el Blog de Historia de España el 15 de junio de 2017,…»)
Se puede agregar en la bibliografía si se necesita una cita más formal.
Servizo de Biblioteca da UDC. 2020. “Publons, plataforma que rexistra, valida e visibiliza as revisións científicas, poñendo en relevo a figura do revisor,” Facebook, 19 de octubre de 2020. https://www.facebook.com/serbudc/posts/3855087967840871
Para la mayoría de los escritos, basta con mencionar la herramienta de IA en el texto.
Ejemplo
Si se necesita una cita más formal, se puede hacer una nota al pie de página numerada o bien una nota al final.
Ejemplo
ChatGPT aparece como «autor» del contenido y OpenAI (la empresa que desarrolló ChatGPT) como el editor o patrocinador, seguido de la fecha en la que se generó el texto. La URL indica dónde encontrar la herramienta pero como el contenido creado no se puede llegar a ver, no es un elemento esencial de la cita.
Si no se hizo mención en ninguna parte en el texto, se puede incluir en la nota.
Ejemplo
Si editaste el texto generado por la IA, debes indicaRlo en el texto o al final de la nota.
Ejemplo
Si utilizas autor-fecha en el lugar de notas, cualquier información que no figure en el texto se colocará en una referencia textual parentética.
Ememplo
Pero no cites ChatGPT en una bibliografía o lista de referencias a menos que proporciones un enlace disponible públicamene.
Otros textos generados por IA pueden citarse de manera similar.
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es