El estilo MLA fue creado por la Modern Language Association y está enfocado a las Humanidades, Lengua y Literatura.
Consideraciones generales para citar recursos electrónicos:
Apellido, Nombre del autor. Título del libro. E-book, Editorial, Año.
MARTÍN ABAD, J. Los libros impresos antiguos. Valladolid: Universidad, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2004.
SEGURA, J., DURÁN, F., TOHARIA, L. y BENTOLILA, S. (1991). Análisis de la contratación temporal en España. Madrid: MTSS.
Se recomienda indicar todos los autores, aunque también se puede anotar el primero seguido de la expresión et al.
PABLOS HEREDERO, Carmen, et al. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Madrid: ESIC, 2012
JIMÉNEZ-VILLA, Josep; ARGIMON-PALLÁS, Josep M.; MARTIN-ZURRO, Amando; VILARDELL-TARRÉS, Miquel. Publicación científica biomédica. Cómo escribir y publicar un artículo de investigación. Barcelona: Elsevier España, 2010. ISBN: 978 84 8086 461 9.
Silva, Paul J. How to Write a Lot: A Practical Guide to Productive Academic Writing. E-book, American Psychological Association, 2007.
PIMENTEL, J. Entre el imperio vegetal y el sagrado enigma. Linneo, Goethe y el lenguaje de las plantas. En OLMOS, R., CABRERA, P. y MONTERO, S. (eds.). El reino vegetal en el imaginario religioso del Mediterráneo. Madrid: Polifemo, 2005, pp. 297-320.
La referencia consta de dos partes: la primera parte de la referencia contiene los datos del capítulo o parte.
Pimentel, J. Entre el imperio vegetal y el sagrado enigma. Linneo, Goethe y el lenguaje de las plantas.
A continuación, los datos de la obra principal y la páginas que abarca el capítulo
En: OLMOS, R., CABRERA, P. y MONTERO, S. (eds.). El reino vegetal en el imaginario religioso del Mediterráneo. Madrid: Polifemo, 2005 pp. 297-320.
Muchos artículos de revistas académicas que se encuentran en bases de datos incluyen un DOI. Si hay un DOI disponible, cite el número DOI en lugar de la URL.
- Artículo en una revista académica solo en línea
MLA requiere un rango de páginas para los artículos que aparecen en revistas académicas. Si la revista que está citando aparece exclusivamente en un formato en línea (es decir, no hay una publicación impresa correspondiente) que no hace uso de números de página, indique la URL u otra información de ubicación.
Dolby, Nadine. “Research in Youth Culture and Policy: Current Conditions and Future Directions.” Social Work and Society: The International Online-Only Journal, vol. 6, no. 2, 2008, www.socwork.net/sws/article/view/60/362. Consultado el 20 de mayo de 2009.
- Artículo en una revista académica en línea que también aparece impreso
Cite artículos en revistas académicas en línea que también aparezcan impresos como lo haría en una revista académica impresa, incluido el rango de páginas del artículo. Proporcione la URL y la fecha de acceso.
Wheelis, Mark. “Investigating Disease Outbreaks Under a Protocol to the Biological and Toxin Weapons Convention.” Emerging Infectious Diseases, vol. 6, no. 6, 2000, pp. 595-600, wwwnc.cdc.gov/eid/article/6/6/00-0607_article. Consultado el 8 de febrero de 2009.
- Artículo de una base de datos en línea (u otro servicio de suscripción electrónica)
Cite bases de datos en línea (por ejemplo, ProQuest, JSTOR, ScienceDirect) y otros servicios de suscripción, proporcionando el título de la base de datos en cursiva antes del DOI o URL. Si no se proporciona un DOI, utilice la URL en su lugar. Proporcione la fecha de acceso si lo desea.
Langhamer, Claire. “Love and Courtship in Mid-Twentieth-Century England.” Historical Journal, vol. 50, no. 1, 2007, pp. 173-96. ProQuest, doi:10.1017/S0018246X06005966. Consultado el 27 de mayo de 2009.
Apellido, Nombre del autor. “Título del artículo." Nombre del blog, fecha del artículo, url. Fecha de consulta.
Razkin, Uxue. “Dorothea Klumpke, una astrónoma de récords.” Mujeres con ciencia, 22 de octubre de 2020, https://mujeresconciencia.com/2020/10/22/dorothea-klumpke-una-astronoma-de-records/. Consultado el 26 de octubre de 2020.
- Página web completa
Al citar un sitio web completo, siga el siguiente formato:
Nombre del editor, autor o compilador (si está disponible). Nombre del sitio. Nombre de la institución/organización afiliada al sitio (patrocinador o editor), fecha de creación del recurso (si está disponible), URL, DOI o enlace permanente. Fecha de acceso (si se desea).
Felluga, Dino. Guide to Literary and Critical Theory. Purdue University, 28 Nov. 2003, www.cla.purdue.edu/english/theory/. Consultado el 10 de mayo de 2006.
- Página en un sitio web
Para una página individual en un sitio web, enumere el autor o alias si lo conoce, seguido de una indicación de la página o artículo específico al que se hace referencia.
Lundman, Susan. “How to Make Vegetarian Chili.” eHow, www.ehow.com/how_10727_make-vegetarian-chili.html. Consultado el 6 de julio 2015.
Apellido, Nombre del autor. “Título del dataset”. Año. Web.
Förster, Frank. “NCBI::Taxonomy data set.” 2018. Web.
Comience con el identificador de Twitter del usuario en lugar del nombre del autor. Luego, coloque el tweet en su totalidad entre comillas, insertando un punto después del tweet dentro de las citas. Incluya la fecha y hora de la publicación; separe la fecha y la hora con una coma y termine con un punto. Incluya la fecha de acceso si lo considera necesario.
@deborahciencia. “Hoy hemos hablado de cómo va a regularse el mercado de las mascarillas lavables en @LaHoraTVE.” Twitter, 14 de octubre de 2020, 7:16 p.m., https://twitter.com/deborahciencia/status/1316427771250454528.
Si el nombre del autor es el mismo que el de quien subió el video, solo cite al autor una vez. Si el autor es diferente al que subió el video, cite el nombre del autor antes del título.
McGonigal, Jane. “Gaming and Productivity.” YouTube, subido por Big Think, 3 de julio de 2012, www.youtube.com/watch?v=mkdzy9bWW3E.
“Como consultar a bibliografía recomendada.” YouTube, subido por Servizo de Biblioteca da UDC, 15 de mayo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=1WK3YgZNapA
AENOR.UNE-EN ISO 12571:2015. Prestaciones higrotérmicas de los productos y materiales para edificación. Determinación de las propiedades de sorción higroscópica. [en línea]. Madrid: AENOR, 2015. [Consulta: 18 julio 2017] AENORmás. Disponible en: http://www.bugalicia.org/recursos/aenor/aenormas/
En relación con la IA generativa, debes
La plantilla MLA de elementos básicos está pensada para ofrecer flexibilidad en la citación. Por lo que si quieres modificar estas recomendaciones, hazlo.
Uso de la plantilla MLA
Autor
Recomiendan no tratar la herramienta de IA como autor. Esta recomendación sigue las políticas desarrolladas por varias editoriales.
Título de la fuente
Describe lo que generó la herramienta de IA. Esto puede implicar incluir información sobre la herramienta en el elemento Título de la fuente si no lo hiciste en el texto.
Título del contenedor
Se usa para nombrar la herramienta de AI (por ejemplo, ChatGPT).
Versión
Nombra la versión de la herramienta de IA de la forma más específica posible. Por ejemplo, ChatGPT 3.5.
Editor
Nombre de la empresa que creó la herramienta.
Fecha
Fecha en que se generó el contenido.
Ubicación
Indica la URL general de la herramienta.
Ejemplo 1: Parafrasear texto
Parafraseado en el texto del trabajo
Aunque podría decirse que la luz verde en El gran Gatsby simboliza principalmente cuatro cosas: el optimismo, la inalcanzabilidad del sueño americano, la codicia y la avaricia («Describe el simbolismo»), podría decirse que la más importante -la que une los cuatro temas- es la codicia.
CITA
«Describa el simbolismo de la luz verde en el libro El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald. ChatGPT, versión del 13 de febrero, OpenAI, 8 de marzo de 2023, chat.openai.com/chat.
Ejemplo 2: Citar texto
Citas en tu trabajo
Cuando se le pidió que describiera el simbolismo de la luz verde en El gran Gatsby, ChatGPT proporcionó un resumen sobre el optimismo, la inalcanzabilidad del sueño americano, la codicia y la avaricia. Sin embargo, cuando se le pidió que citara la fuente en la que se basaba ese resumen, señaló que carecía de «la capacidad para realizar investigaciones o citar fuentes de forma independiente», pero que podía «proporcionar una lista de fuentes académicas relacionadas con el simbolismo de la luz verde en El gran Gatsby» («En 200 palabras»).
CITA
«En 200 palabras, describa el simbolismo de la luz verde en El gran Gatsby». ChatGPT, versión del 13 de febrero, OpenAI, 9 de marzo de 2023, chat.openai.com/chat.
También se puede ofrecer una descripción menos detallada y más general.
Ejemplo 3: Citar obras visuales creativas
Si está incorporando una imagen generada por IA en su trabajo, es probable que tenga que crear un pie de foto para ella siguiendo las directrices de la sección 1.7 del Manual MLA. Utilice una descripción de la imagen, seguida de la herramienta de IA, la versión y la fecha de creación:
Pintura digital puntillista de una oveja en un campo soleado de flores azules.
Fig. 1. «Pintura puntillista de una oveja en un campo soleado de flores azules», DALL-E, versión 2, OpenAI, 8 mar. 2023, labs.openai.com/.
Puede utilizar esta misma información si decide crear una entrada de lista de obras citadas en lugar de incluir la cita completa en el pie de foto (véase el Manual MLA, sección 1.7).
Ejemplo 4: Citar obras textuales creativas
Este es el caso en el que le pedimos a la IA generativa que cree una obra, por ejemplo, una villanela titulada «El girasol». Su entrada en la lista de obras citadas sería:
Si no has puesto título a la obra, incorpora parte o toda la primera línea a la descripción de la obra en el elemento Título de la fuente:
Para orientación sobre el uso de descripciones y texto de la propia obra en el elemento Título de la fuente, véase el Manual MLA, 5.28 y 5.29.
Ejemplo 5: Citar fuentes secundarias utilizadas por una herramienta de IA.
También hay que tener cuidado al examinar las fuentes secundarias citadas por una herramienta de IA generativa, con la advertencia de que las herramientas de IA no siempre citan las fuentes o, cuando lo hacen, no siempre indican con precisión lo que ha aportado una fuente determinada. Si citas un resumen de IA que incluye fuentes y no las consultas tú, te recomendamos que menciones las fuentes secundarias en tu trabajo.
Supongamos que decides citar la última frase. Tienes que hacer clic en la fuente que aparece en la nota para obtener más información que una simple URL de la fuente. Allí leerás:
Puedes tratar Oxford Reference como tu fuente, ya que Bing AI era simplemente un conducto de investigación hacia la fuente (para más información, consulte el Manual MLA 5.34). Si por alguna razón quieres tratar una fuente citada en una herramienta de IA generativa como fuente indirecta -y sabes que es, de hecho, la fuente de la información proporcionada por la IA-, sigue las orientaciones de la sección 6.77 del Manual MLA.
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es