Ir al contenido principal

8M en la BUDC

Equip[a] de Igualdade de la Biblioteca

 

 

Campaña elaborada por el Equip[a] de Igualdad de la Biblioteca Universitaria que cuenta con el apoyo de la OIX, del CeXef y de la Comisión de Biblioteca y el equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación.
 
Esta campaña se enmarca en el Eje 2 del II Plan de Igualdad de la UDC: Perspectiva de género en la actividad docente / investigadora (https://www.udc.es/es/oficinaigualdade/plan/plan_igualdade/). Uno de sus objetivos es "dar visibilidad a las aportaciones de las mujeres en las distintas áreas del conocimiento (traducción de la ceadora de la infoguía) (p. 11) y, entre las medidas que propone, está la de: "Establecer en las normativas de publicación de la universidad que el formato de citas y referencias bibliográficas académicas contemplen el nombre completo de la autora y del autor (estilo Chicago o similares) con el fin de visibilizar a las mujeres autoras" (traduccion de la creadora de la infoguía) (p. 13). En este punto, establece que son responsables el Servicio de Biblioteca Universitaria y el Servicio de Publicaciones.
 
Dentro de la campaña se promueve elegir un estilo que desarrolle el nombre de pila de las autoras y autores (como puede ser Chicago) o bien utilizar la adaptación del estilo Vancouver, donde ya es una opción permitida, o el de la APA, según la versión realizada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con el visto y place de la APA de acuerdo con su guía (p. 10), donde permite adaptaciones independientes para satisfacer las necesidades de cada institución.

Biblioteca de la Escuela Técnica de Arquitectura Superior

 

 

 

- Punto bibliográfico "Mujeres y arquitectura".

En estos libros re recoge la incorporación de la perspectiva de género en los estudios e investigaciones de la arquitectura.

Biblioteca de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica

 

 

- Homenaje a nuestra querida profesora Milagros Rey Hombre con una exposición bibliográfica de algunos de los proyectos de fin de carrera que tutorizó. En la infografía Milagros Rey Hombre, o seu legado na EUAT da UDC, se recogen los hechos más destacados de su paso por la EUATAC. En el vestíbulo de la Biblioteca.

Centros de interés en el  interior de la Biblioteca: 

- Mujer y construcción: lecturas:  selección de obras de nuestra colección que tratan sobre el papel de la mujer en el mundo de la edificación, en la actualidad y a lo largo de la historia. Guía de lectura.

- Ilustradoras galegas en el cómic: muestra de cómics de dibujantes gallegas con especial hincapié en Emma Ríos, nuestra autora más internacional. Guía de lectura.

Biblioteca de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol

 

 

Selección bibliográfica en el interior de la biblioteca.

Biblioteca del Campus de Esteiro - Casa del Patín

Exposición 8M:

exposición en la planta baja de la Biblioteca con libros y películas sobre mujeres.

Biblioteca de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica

- Homenaje a nuestra querida profesora Milagros Rey Hombre con una exposición bibliográfica de algunos de los proyectos de fin de carrera que tutorizó. En la infografía Milagros Rey Hombre, o seu legado na EUAT da UDC, se recogen los hechos más destacados de su paso por la EUATAC. En el vestíbulo de la Biblioteca.

Centros de interés en el  interior de la Biblioteca: 

- Mujer y construcción: lecturas:  selección de obras de nuestra colección que tratan sobre el papel de la mujer en el mundo de la edificación, en la actualidad y a lo largo de la historia. Guía de lectura.

- Ilustradoras galegas en el cómic: muestra de cómics de dibujantes gallegas con especial hincapié en Emma Ríos, nuestra autora más internacional. Guía de lectura.

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación

 

 

1.      EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA. 8M por una cita Justa  

La Biblioteca se une a la campaña creada por el Equip[a] de Igualdade: 8M por una cita justa y colocará las infografías informativas en el centro.

2.      Exposición “Carrexadoras”, de Viki Rivadulla 

Se puede visitar desde el 1 de marzo e hasta principios del mes de mayo en la sala Xohana Torres y en el Espazo en tránsito“As carrexadoras arrastran o mundo todo nas súas redes, ou lévano cargado nos seus mulidos. Elas trazaron os camiños cos seus pés, alí onde non había camiño (...)” (Viki Rivadulla) 

3.      Muestra bibliográfica: “Mujeres imprescindibles en la educación”.  

Esta muestra está ligada a la jornada homónima que organiza el Grupo de Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Educación alrededor del libro también del mismo título. En él se hace un recorrido por la vida y obra de nueve "educadoras en la vanguardia del siglo XX". Está editado por Antón Costa y Manuela Rodríguez. La muestra estará hasta mediados de abros en los acuarios de creatividad de la Biblioteca.

4.      Lectura de textos de mujeres en el campo de la educación. 

Con motivo de las jornadas y la muestra de la Biblioteca, el día  9 de marzo, a las 12.15h, se realizará una lectura de textos de alguna de las autoras recogidas en el libro. La selección de los  textos será realizada por Dolores Cotelo Guerra, profesora en la Facultad. 

5.      Encuentro literario con Eva Mejuto (Club de lectura Nébeda). 

El club de lectura Nébeda invita a Eva Mejuto a hablarnos sobre su obra A ladroa da Biblioteca de Meirás. Será el jueves 23 de marzo, a las 16 h en la Sala Xoana Torres. 

Más información en la web.

Biblioteca de la Facultad de Economía e Empresa

- 8 de marzo: Cigarreras: muestra bibliográfica sobre las trabajadoras de la Fábrica de Tabacos de A Coruña.

Realizada por la Biblioteca en colaboración con la representante OIX en la FEE la profesora Ángeles Longarela. El tema se escogió por la importancia de las mujeres como fuerza de trabajo en el sector industrial, ya que esta fábrica fue el mayor centro obrero de Galicia en el siglo XIX, llegando a estar empleadas más de 4.000 trabajadoras. Quiere ser un homenaje a esas miles de mujeres y se quiere destacar su importancia en la historia económica de nuestra ciudad y nuestro país.

Además de la muestra, guías, marcapáginas, carteles, etc., se organiza el 21 de marzo una mesa redonda en la que participarán el profesorado que tiene la autoría de los principales libros publicados sobre el tema: Luis Alfonso Álvarez (catedrático de historia en la UDC) y Ana Romero Masiá (historiadora miembro de la RAG). También contaremos con la participación de la profesora de la Facultad de Derecho, Asunción Arranz para acercarnos a una visión desde el derecho laboral.

Biblioteca de la Facultad de Filología

 

 

Exposición «A violencia do silencio: As mulleres da Xeración do 98», busca descubrir y reivindicar aquellas voces femeninas, pioneras del feminismo español, que fueron borradas de la historia de esta conocida Generación.

Está inspirada en la investigación de Carmen Estirado, Lo que yo iba escribiendo. Las mujeres de la Generación del 98.

Biblioteca de la Facultad de Sociología y Ciencias de la Comunicación

 

 

Exposición "Mulleres e Islam" que se puede visitar en la Biblioteca y en línea.

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons