Ir al contenido principal

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los 17 ODS y lecturas recomendadas

Más de 700 millones de personas, o el 10% de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por citar algunas.

                                                                                    El suéter azul : acortando distancias entre ricos y pobres / Jacqueline Novogratz                                    

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Pobreza

Pobreza - Países en vías de desarrollo                               

Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa, debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. La pandemia de la Covid-19 podría duplicar ahora esa cifra y sumar unos 130 millones de personas más. El aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre.

                                                                                    

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Hambre

Alimentos - Abastecimiento

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. Antes de la pandemia, se consiguieron grandes avances en la mejora de la salud de millones de personas, al aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Con todo, se necesitan más esfuerzos para erradicar por completo una gran variedad de enfermedades y abordar un gran número de problemas de salud, tanto constantes como emergentes. A través de un financiamiento más eficiente de los sistemas sanitarios, un mayor saneamiento e higiene, y un mayor acceso al personal médico, se podrán conseguir avances significativos a la hora de ayudar a salvar las vidas de millones de personas.

                                                                                     

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Bienestar

Cocina sana

Ejercicio físico y salud 

Estilo de vida

Hábitos alimentarios

Longevidad

Nutrición

Promoción de la salud

Salud

La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas. Con todo, alredor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018. Además, más de la mitad de todos los niños y adolescentes de todo el mundo no están alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas.

                                                                                         

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Derecho a la educación

Educación

Educación - Calidad - Control

Educación - Finalidades

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se consiguieron algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes están reformándose para fomentar la igualdad de género. A pesar de estos logros, aún existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y 1 de cada 5 mujeres y niñas de entre 15 y 49 anos afirma sufrir violencia sexual o física a manos de una pareja íntima en un periodo de 12 meses.

                                                                                    

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Discriminación respecto a las mujeres

Discriminación sexual

Feminismo

Igualdad de sexos

Mujeres

Mujeres víctima de violencia

Rol según el sexo

Violencia contra las mujeres

Aunque se ha conseguido progresar de manera substancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos. En todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre y dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente.

                                                                                                                 

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Agua

Agua - Abastecimiento

Agua - Reservas

Hay indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico. A pesar de ello, el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad. Los países deben acelerar la transición a un sistema energético alcanzable, fiable y sostenible invirtiendo en recursos energéticos renovables.

                                                                                    

 

 

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Energías renovables

Energía - Consumo

Recursos energéticos

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. En todo el mundo, en 2016 el 61% de los trabajadores tenía un empleo no regulado. La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23% y, si no se toman medidas, se necesitarán otros 68 años para lograr la igualdad salarial. Entre 2016 y 2030, se necesitan 470 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para aquellos que van acceder por vez primera al mercado laboral.

                                                                                           

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Desempleo

Empleo

Mercado de trabajo

Trabajo precario

La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan el empleo y los ingresos. Estas desempeñan un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos. La innovación y el progreso tecnológico son claves para descubrir soluciones duraderas para los desafíos económicos y ambientales, como el aumento de la eficiencia energética y de recursos.

                                                                                                           

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Innovaciones

Fabricación - Automatización

Revolución industrial - 21º siglo

Tecnología - 21º siglo

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie queda atrás forma parte integral de la consecución de los ODS. La desigualdad dentro de los países y entre estos es un continuo motivo de preocupación. A pesar de la existencia de algunos indicios positivos hacia la reducción de la desigualdad en algunas dimensiones, como la reducción de la desigualdad de ingresos en algunos países y el status comercial preferente que beneficia a los países de bajos ingresos, la desigualdad aún continúa. Las desigualdades también están aumentando para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a crisis humanitarias existentes. Los refugiados y los migrantes, así como los pueblos indígenas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños se encuentran especialmente en riesgo de ser excluidos. Además, el discurso de odio dirigido a los grupos vulnerables está en aumento.

                                                                                              

 

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Desigualdad social

Exclusión social

El mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial estuvo viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60% para 2030. Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60% aproximadamente del PIB mundial. Con todo, también representan alredor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% de uso de recursos. La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado.

                                                                                        

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Arquitectura y clima

Arquitectura - Aspecto del medio ambiente

Ciudades - 21º siglo

Circulación urbana - Aspecto medioambiental

Ecología urbana

Movilidad sostenible - Transporte

Urbanismo sostenible

El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta. El progreso económico y social conseguido durante el último siglo estuvo acompañado de una degradación ambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro. El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

                                                                                              

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Consumo sostenible

Consumo (Economía política)

Consumo (Economía política) - Aspecto social

El 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa (2010-2019) que se registró jamás. Los niveles de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019. El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. Una vez que la economía mundial comience a recuperarse de la pandemia, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar tanto la pandemia como al emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia.

                                                                                                

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Calentamiento global

Cambio global (Medio ambiente)

Clima - Cambios

Efecto invernadero

El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida y mismo el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar. Una gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial es una característica clave de un futuro sostenible. Con todo, en la actualidad, existe una deterioración continua de las aguas costeras debido a la contaminación y a la acidificación de los océanos que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Así mismo, también está teniendo un impacto perjudicial sobre las pesqueras de pequeña escala. Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, del mismo modo que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.

                                                                                            

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Contaminación marina

Ecología marina

Fauna marina

Flora marina

Materias plásticas - Aspecto del medio ambiente

Oceanografía

Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, los cuales albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos. Son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y la población indígena. Debido a la sequía y la desertificación, se pierden 12 millones de hectáreas cada año. En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente alertó de que un aumento mundial de las epidemias zoonóticas era motivo de preocupación. En concreto, señaló que el 75% de todas las enfermedades infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas y que dichas enfermedades están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.

                                                                                       

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Árboles

Biodiversidad

Bosques

Ecología

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible. El número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superó los 70 millones en 2018, la cifra más alta registrada por ACNUR en casi 70 años. En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países. Por otro lado, los nacimientos de alrededor de uno de cada cuatro niños en todo el mundo con menos de 5 años nunca se registran de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales.

                                                                                                       

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Derechos del hombre

Desarme

Movimientos sociales

Movimientos sociales - España - Historia - 21º siglo

Paz

Paz y educación

Los ODS sólo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.

                                                                                                       

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo las materias:

Ayuda al desarrollo económico regional

Ayuda humanitaria

Cooperación internacional

Solidaridad

Voluntariado

Los ODS son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada un de estos objetivos para 2030.

                                                                                                 

 

Más libros en el catálogo de la biblioteca bajo la materia:

Desarrollo sostenible

O las palabras clave:

Agenda 2030

ODS

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons