Ir al contenido principal

Citas y referencias bibliográficas

Consideraciones generales

Para redactar las citas y referencias de una manera uniforme y coherente existen diferentes normas o estilos bibliográficos, que determinan:

  • La forma de incluir las citas en el texto que se está redactando.
  • La manera de transcribir los elementos que componen las referencias bibliográficas.

Al iniciar un trabajo académico o de investigación, es muy importante elegir el estilo bibliográfico apropiado al área de conocimiento o a la revista en que se quiera publicar. Estilos bibliográficos utilizados por áreas de conocimiento:

La diferencias fundamentales entre los distintos estilos son:

  • El uso de mayúsculas para transcribir los apellidos del autor: GARCIA, Emilio o Garcia, Emilio
  • El lugar en el que se indica la fecha de publicación: Después del autor o después de los datos de publicación.
  • El título de la publicación en cursiva o subrayado.
  • Si se incluye o no la fecha de publicación.                                          

Se recomienda ser cuidadoso al anotar la bibliografía consultada: incluir todos los elementos que componen las referencias e indicar  las páginas. Los gestores bibliográficos - en otro apartado de esta guía - constituyen una gran ayuda y se adaptan a todos los estilos bibliográficos.

 

La Biblioteca de la UDC, en su labor de fomentar la perspectiva de género y aumentar la visibilidad de las investigadoras, recomienda el uso de la Cita justa, para lo cual es necesario:

  • Aumentar el número de autoras y otras personas excluidas a lo largo del tiempo en los trabajos académicos.
  • Utilizar, siempre que sea posible, estilos de cita que incluyan el nombre completo del autor o autora: Chicago, MLA ISO, u optar por los estilos APA Vancouver, adaptados a esta filosofía por la UOC.

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons