Plagio en el trabajo intelectual | Formas de plagio: |
---|---|
El plagio consiste en copiar ideas, obras ajenas o fragmentos de las mismas, datos obtenidos por otras personas en sus investigaciones y presentarlos como si fueran propios. Siempre que no se menciona a la persona autora y la obra de donde procede la información original, mediante una cita bibliográfica, se está cometiendo plagio. No es plagio: Hacer uso del conocimiento público, es decir, de aquellas verdades que son públicamente reconocidas, por ejemplo, afirmar que la tierra es redonda. Tampoco supone plagio utilizar "ideas generalmente compartidas por todos los que cultivan una cierta rama del saber" (Miranda Montecinos, 2013). El plagio supone una infracción de la legislación sobre la Propiedad intelectual e industrial a través de la cual se protegen los derechos morales y económicos de la persona autora desde el mismo instante de la creación de su obra. _____________________________ MIRANDA MONTECINOS, Alejandro (2013). Plagio y ética de la investigación científica. Revista Chilena de Derecho, v. 40, n. 2, pp. 715. |
|
Legislación sobre Derechos de Autor y Propiedad intelectual
Código Penal:
La normativa de la Universidade da Coruña recoge en el texto consolidado de las Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos Estudos de Grao e Mestrado Universitario, Aprobada polo Consello de Goberno do 19 de decembro de 2013, en el artículo 14 punto 4:
Na realización de traballos, o plaxio e a utilización de material non orixinal, incluído aquel
obtido a través da internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é o caso, o
permiso do seu autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de suspenso na
actividade. Todo iso sen prexuízo das responsabilidades disciplinarias ás que puidese haber
lugar tras o correspondente procedemento.
Lei 14/2011, de 1 de xuño, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, artículos:
(Artículo 14. Derechos del personal investigador, apartado 1.c): A ser reconocido y amparado en la autoría o coautoría de los trabajos de carácter científico en los que participe.
(Artículo 15. Deberes del personal investigador, apartado 1.f): f) Adoptar las medidas necesarias para evitar el plagio.
Para evitar el plagio se recomienda:
Les mostramos el video tutorial elborado por la University of Sydney Library bajo una licencia Creative Commons y traducido al español por una comisión mixta intersectorial de la CRUE-TIC y REBIUN.
Enlaces con recomendaciones y buenas prácticas para evitar el plagio:
Viper: detector de plagio gratuito que compara páginas web, artículos, libros de texto, periódicos o revistas. Sólo para Windows.
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es