Existen varios modelos de citas que se pueden encontrar dentro de un texto, siendo las más comunes las que se muestran a continuación. Hay que tener en cuenta que la forma de representar la cita (usando paréntesis o corchetes, con el modelo autor-año, etc.) dependerá del estilo de referencias que se utilice: APA, Chicago, IEEE, etc.
Tipos de citas | Cómo se relaciona cada cita con su correspondiente referencia |
---|---|
La cita textual consiste en copiar literalmente una frase o párrafo de otro autor. El fragmento copiado se transcribe entre comillas o con letra cursiva, si es una frase corta. Si es un texto más largo se distingue en un párrafo aparte y con diferente tabulación. La cita indirecta no textual - también llamada paráfrasis - consiste en explicar o comentar con las propias palabras las ideas, argumentos extraídos de la obra de otro autor o autora. La cita de cita se emplea cuando no se puede consultar la fuente original, sino que la cita se extrae de una obra secundaria. En este caso hay que citar la fuente original, aunque en la bibliografía sólo se incluyan los datos de la fuente secundaria. Este tipo de citas debe ser empleado con moderación, pues es preferible consultar las obras originales. Recuerde: siempre que se cita, se indica la fuente original o referencia bibliográfica de la que se extrajo la frase, idea o información. Las referencias bibliográficas se incluyen bien a píe de página o en una lista de bibliografía, al final del trabajo. |
Dependiendo del estilo de referencias empleado, se pueden dar tres métodos para relacionar las citas en el texto con las referencias bibliográficas:
Este ejemplo ilustra una cita textual señalada con un número correlativo o subíndice que remite a la referencia bibliográfica indicada a pie de página. |
Recomendaciones sobre el uso de las citas | Pautas para la redacción de las referencias |
---|---|
|
|
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es