- En un repositorio temático. Se puede consultar directorios comoRe3data o Data Repositories
- En un repositorio multidisciplinar como Dryad, Dataverse, Figshare o Mendeley Data. El repositorio generalista más usado en Europa es Zenodo: admite datos y publicaciones, está integrado dentro de la European Open Science Cloud (EOSC) y es interoperable con GitHub y ARGOS.
Para seleccionar un repositorio, hay que conocer las condiciones que ofrece:
- Si cobra por depositar los datos.
- Si va a asignar un identificador persistente a nuestros datos, por ejemplo, un DOI.
- Límites de espacio para cada conjunto de datos.
- Qué tipo de metadatos nos ofrece para describir nuestros datos.
- Si nos va a permitir establecer el nivel de acceso a los datos que queramos, es decir, acceso cerrado, abierto, restringido y si se permite establecer períodos de embargo.
- Cómo van a conservar nuestros datos y la política de preservación a largo plazo.
- Si garantizan la legibilidad de los datos si el software se queda obsoleto.
- Si tiene una política específica para el depósito.
- En qué lugar geográfico está el servidor, ya que la legislación que se les aplicará a los datos será distinta según el país.
- Qué tipo de licencias nos permite utilizar.
- Si tiene algún tipo de certificación que lo reconozca como un repositorio fiable, por ejemplo, la certificación Core Trust Seal
- En European Open Science Cloud: un entorno donde se poden publicar, buscar y reutilizar datos
- Junto a las publicaciones científicas ODISEA
- En una revista de datos: son publicaciones que recogen y describen los datos generados y empleados en una investigación. Se alinean con los principios FAIR porque favorecen la reproducibilidad y la difusión de los datos. Estos artículos suelen estar compuestos por un título, autorías, resumen, descripción completa de los datos, de los materiales y métodos. Se termina con unas conclusiones y con información sobre el uso potencial de los datos. Permiten una mayor difusión de los datos, nuevas colaboraciones y asguran la calidad de los datos, pues estos pasan un proceso de revisión por pares. El siguiente dataset recoge un amplio número de revistas que publican artículos de datos: Data articles in journals.
La UDC recomienda que sus investigadores depositen los datos de investigación en el repositorio multidisciplinar Zenodo (creado por el CERN y la iniciativa OpenAire de la Comisión Europea). Con esta finalidad, la UDC creó una comunidad propia en Zenodo. También es de interés depositar complementariamente los datos en un repositorio temático.
Si necesita ayuda o más información sobre cómo hacer el depósito conctacte con el Servicio de Biblioteca.