Instituciones de educación superior y agencias de financiación de la investigación de varios países están llevando a cabo iniciativas para crear infraestructuras que posibiliten la reutilización de los datos de investigación, mediante la adopción de políticas que promuevan el acceso abierto y la accesibilidad de los datos a largo plazo. Los datos de investigación pueden ser reutilizados en nuevas investigaciones, en actividades académicas y para otros fines de la sociedad en general.
Es importante citar los datos correctamente para su fácil identificación y recuperación, para facilitar su impacto y para favorecer la transparencia de la investigación científica.
Como norma general, los requisitos mínimos para citar datos son una referencia bibliográfica completa, además del identificador unívoco y permanente en que esté accesible (por ejemplo, su handle o DOI).
DOI Citation Formatter es un servicio de DataCite que elabora las citas de manera automática dependiendo del estilo que hayamos seleccionado. Recomiendan el siguiente formato:
También puede ser deseable incluir información sobre la versión y tipo de recurso (según el caso). Si es así, la forma recomendada es la siguiente:
Ejemplo:
Richardson, Elizabeth A. (2009). Puntajes de privación de Carstairs para Escocia por CATT2, 1981, 1991, 2001 [Dataset]. Universidad de Edimburgo. Escuela de GeoSciences. http://hdl.handle.net/10283/19.
Una vez elegido el estilo de cita es importante mantenerlo de forma homogénea para un mismo documento.
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es