Desde el momento en el que se comienza una investigación, la preservación de datos, o más específicamente, la preservación de datos digitales generados debería ser un aspecto clave a considerar, algunos datos son únicos y si se destruyen o pierden no pueden ser reemplazados por lo que se hace necesario planificar los espacios de almacenamiento así como diseñar un plan de protección y seguridad de los mismos.
Se consideran buenas prácticas de almacenamiento:
Tener en cuenta factores de conservación de los soportes, como los cambios de temperatura,la humedad relativa, la luz, etc
![]()
|
Los medios de almacenamiento son complementarios entre sí y algunas de las soluciones más comunes son:
|
Comparación de opciones de almacenamiento de datos. Traducción de: ANDS (2016). Data Storage.
Los medios de almacenamiento tendrán que ser seguros para proteger los derechos de propiedad y mantener la confidencialidad de la información y si se trata de datos personales, habrá que tener en cuenta también la legislación nacional vigente.
Con relación a la seguridad consideraremos:
|
|
Un aspecto importante en la protección de los datos se relaciona con la eliminación segura de los mismos, es importante abordar este punto porque llegará un momento en el que deberán eliminarse aquellos datos que contengan información sensible y/o que permita identificar a personas.(por ejemplo, una vez que los datos han sido anonimizados).
Este proceso tiene que ser irreversible, se puede realizar mediante el uso de software especializado de sobreescritura de datos, desmagnetizando los medios de almacenamiento o destruyéndolos fisicamente. Con cualquiera de estos métodos los datos no serán recuperables.
Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.bib@udc.es