Ir al contenido principal

La identificación de autoría en la UDC

A firma científica


La firma científica es aquella que mejor identifica al investigador y a su institución.
Determinar un único nombre personal y mencionar su institución en las publicaciones científicas y en las bases de datos bibliográficas contribuye a la correcta identificación del autor y aumenta  su visibilidad.

Si a lo largo de su vida profesional, el autor utiliza siempre la misma forma para firmar sus trabajos, recuperará fácilmente las citas que reciba y cualquier otra información sobre sus publicaciones. Esto le favorece en los procesos de acreditación, a la hora de presentar una solicitud de sexenio, o de conseguir financiación para proyectos de investigación.

Fijar el nombre del autor en la firma científica, significa: 

1. Elegir una forma que lo identifique claramente
2. Utilizar únicamente la forma elegida
3. Unificar las variantes que utilizó previamente


Es importante que se utilice siempre la misma forma y grafía, evitando abreviaturas. A causa de las prácticas de indexación anglosajonas, se recomienda incluir un guión entre aquellos elementos que las bases de datos científicas no deberían separar cuando el autor desee que aparezcan (nombres de pila compuestos, dos apellidos, apellidos compuestos).


Ventajas
 para el autor:

  1. Ser identificado y su nombre indexado correctamente en las bases de datos
  2. Garantizar la recuperación completa de los resultados de su investigación 
  3. Conocer fácilmente las citas recibidas
  4. Ser más visible y aumentar el impacto de sus publicaciones

 

Ventajas para la Universidade da Coruña:

  1. Recoger la producción científica de la UDC sin dispersiones o pérdidas
  2. Mejorar su posición y  prestigio académico
  3. Garantizar la adecuada obtención de  indicadores, de gran importancia en la financiación de la Universidad

 

Instrucción para las autoras y los autores de la UDC sobre filiación institucional de publicaciones científicas

 

 

Criterios de firma

Solicitar cambio de firma en las principales bases de datos

Filiación institucional a la UDC


Instrucción para las autoras y los autores de la UDC sobre filiación institucional de publicaciones científicas

 

El propósito de esta instrucción es:

  • Que en todas las publicaciones realizadas por autores de la UDC aparezca siempre citada la Universidad, y que esa cita sea homogénea para evitar la pérdida o dispersión de la actividad investigadora.
  • Garantizar el uso correcto de la filiación institucional a la Universidade da Coruña para facilitar el seguimiento de la producción científica de la UDC.
  • Asegurar la adecuada obtención de indicadores que son resultado de la investigación, aspecto de gran importancia en la financiación de la Universidad.

 

La instrucción va dirigida a:

  • Todo el personal académico e investigador, fijo o temporal
  • Los estudiantes cuyos resultados de investigacións deriven de su trabajo en la UDC, bien por becas de investigación o por cualquier otra forma de utilización de instalaciones, recursos y servicios de la Universidad.
  • Profesores honorarios.
  • Personal de la UDC vinculado a varias instituciones (sector hospitalario u otra institución/centro de I+D+i) o con otros acuerdos de asociación.
  • La UDC debe ser citada cuando la institución haya hecho una contribución necesaria,  independientemente del empleo formal del autor o de la financiación de su puesto.

 

 

Firma de una publicación o contribución científica

 

   Datos del autor

 

  • Nombre del autor (obligatorio)
  • ORCID (recomendado)
   Filiación institucional    

 

  • Universidade da Coruña (obligatorio)
  • Nombre del grupo de investigación, departamento, instituto o centro (opcional)
  • Dirección, código postal, ciudad y país (obligatorio)

 

 

 

Ejemplos


Los siguientes ejemplos se crearon para orientar en la aplicación de la instrución para los autores de la UDC.

Ejemplos generales:

Nombre del Investigador [http://orcid.org/0000‐0000‐0000‐0000]
Universidade da Coruña, Grupo de Xenética de Organismos Mariños, Departamento de Bioloxía Celular e Molecular, Facultade de Ciencias, Zapateira, 15071 A Coruña, Spain

Nombre del Investigador [http://orcid.org/0000‐0000‐0000‐0000]
Universidade da Coruña, Facultad de Derecho, Elviña, 15071 A Coruña, España

Nombre del Investigador [http://orcid.org/0000‐0000‐0000‐0000]
Universidade da Coruña, Models and Applications of Distributed Systems (MADS), Faculty of Computer Science, Elviña, 15071 A Coruña, Spain

​Ejemplo de autor con varias firmas: (1, 2, 3)

Nombre del Investigador [http://orcid.org/0000‐0000‐0000‐0000]
(1) Universidade da Coruña, Grupo de Polímeros, Centro de Investigacións Tecnolóxicas (CIT), Esteiro, 15471 Ferrol, Spain
(2) Universidade da Coruña, Departamento de Física, Facultade de Ciencias, Zapateira, 15071 A Coruña, Spain
(3) Imperial College London, Polymer and Composite Engineering (PaCE) group, South Kensington,London SW7 2AZ, UK

Ejemplo de autor vinculado a varias instituciones: (1,2)

Nombre del Investigador [http://orcid.org/0000‐0000‐0000‐0000]
(1) Universidade da Coruña, Grupo Fisiopatoloxía Endocrina, Nutricional e Médica, Departamento de Medicina, Facultade de Ciencias da Saúde, Oza, 15071 A Coruña, Spain
(2) Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), Servizo de Endocrinoloxía, Xubias de Arriba 84, 15006 A Coruña, Spain

Ejemplo de personal de la UDC visitante (1,2)

Nombre del Investigador [http://orcid.org/0000‐0000‐0000‐0000]
(1) Universidade da Coruña, Department of Industrial Engineering, Higher Polytechnic University College, Esteiro, 15471 Ferrol, Spain
(2) University of Tsinghua, School of Materials Science and Engineering, Beijing 100084, China

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons