Los identificadores de autor son códigos numéricos o alfanuméricos que se asignan a un autor y que permiten:
- El reconocimiento de la autoría a lo largo del tiempo independientemente de los cambios en el nombre, o de la institución o país en el que se trabaje
- Identificar y agrupar su actividad científica
- El seguimiento de forma automatizada de las citas recibidas
- Facilitar las solicitudes de sexenios y proyectos de financiación, envío de manuscritos a los editores, etc.
- Identificar colegas y posibles colaboradores para proyectos de investigación
- Enlazar entre diferentes perfiles e identificadores de autor

|
Los perfiles de autor permiten que el investigador controle la información disponible sobre su investigación y carrera, y se asegure de que estos datos son correctos y completos para otros investigadores.
Existen distintos tipos de plataformas con perfiles de autor: comunidades de investigadores (como Academia.edu o ResearchGate), motores de búsqueda (como Google Scholar) y gestores bibliográficos (como Mendeley)
Proporcionan información tal como:
- Variantes del nombre del autor
- Filiación institucional
- Información de contacto
- Intereses de investigación
- Educación, becas, premios,...
- Historial de empleo
- Listados de publicaciones
|