Ir al contenido principal

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Acciones del día a día

Una vez conocidos los 17 ODS, uno puede preguntarse cómo incorporar estos objetivos en el día a día. Una buena forma de empezar a formar parte del cambio es consultar algunas de las acciones recopiladas a continuación y que ayudarán a vivir de manera sostenible todos los días.

Dichas acciones están extraídas de la Guía de los vagos para salvar el mundo, de las Naciones Unidas.

Buenas prácticas

  • Ahorre electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilice, mismo su ordenador.
  • Deje de utilizar los estados de cuenta bancarios en papel y pague sus facturas en línea o a través del teléfono móvil.
  • Comparta, no se limite a pulsar en "me gusta". Si ve una publicación interesante en las redes sociales sobre los derechos de la mujer o el cambio climático, compártala para que las personas de su red también la vean.
  • Apague las luces. La televisión y la pantalla del ordenador ya emiten una luminosidad cómoda, así que apague las otras luces si no las necesita.
  • Investigue un poco por la red y compre sólo en empresas que sepa que aplican prácticas sostenibles y non dañan el medio ambiente.
  • Seque las cosas al aire. Deje que el pelo y la ropa se sequen de forma natural en lugar de encender una máquina. Cuando lave la ropa, asegúrese de que la carga esté completa.
  • Tome duchas cortas.

  • Congele los productos frescos y las sobras si no va poder comerlos antes de que se estropeen. También puede hacerlo con la comida para llevar o de reparto, si sabe que no le va a apetecer comerla al día siguiente. Así, ahorrará comida y dinero. 

  • Utilizar los restos de alimentos como abono puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.

  • El reciclaje de papel, plástico, vidrio y aluminio impide que los vertederos sigan creciendo.

  • Compre productos que estén mínimamente empaquetados.

  • Evite precalentar el horno. Al menos que necesite una determinada temperatura de cocción, empiece a calentar la comida justo al encender el horno.

  • Aísle las ventanas y las puertas para aumentar la eficiencia energética.

  • Sustituya los electrodomésticos viejos por modelos que aporten un consumo energético más eficiente y cambie las lámparas de la casa.

  • Utilice cerillas de cartón. No necesitan nada de petróleo, a diferencia de los mecheros de gas fabricados de plástico.

  • Compre productos locales. Apoyar los negocios de la zona ayuda a la gente para conservar su empleo y contribuye a impedir que los camiones tengan que desplazarse grandes distancias.

  • Compre con cabeza: planifique las comidas, haga listas de la compra y evite las compras impulsivas. No sucumba ante los trucos de comercialización que le llevan a comprar más alimentos de los que necesita, sobre todo en lo que respecta a los productos perecederos.

  • Desplácese en bicicleta, andando o en transporte público. Evite utilizar el coche.

  • Utilice una botella de agua y una taza de café reutilizables.

  • Lleve su propia bolsa a la compra. Deje la bolsa de plástico y empiece a llevar sus propias bolsas reutilizables.

  • Mantenga el coche en buen estado. Un coche a punto emitirá menos gases tóxicos.

  • Done lo que no utiliza. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.

  • Si tiene alguna pieza de fruta o algún aperitivo que no quiera, no lo tire. Déselo a alguien que lo necesite y esté pidiendo ayuda.

  • Asesore a los compañeros/as más jóvenes. Constituye una manera atenta, estimulante y eficaz de orientar a las personas para mejorar su futuro.

  • Las mujeres ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. La desigualdad de remuneración persiste en todos los entornos. Exprese su respaldo del principio de igual salario por trabajo igual.

  • Alce la voz contra todo tipo de discriminación en su oficina. Todas las personas son iguales independientemente de su género, raza, orientación sexual, origen social y capacidad física.

  • Vaya al trabajo en bicicleta, caminando o en transporte público. Reserve los desplazamientos en coche para cuando reúna a un grupo grande de personas.

  • Intenta generar menos basura, ya que la mayor parte acaba en los océanos.

  • Analice y modifique las decisiones cotidianas. ¿Tiene la posibilidad de reciclar en su lugar de trabajo? ¿Realiza su empresa adquisiciones a proveedores que llevan a cabo prácticas perjudiciales para el medio ambiente?

Limpieza digital: buenas prácticas

La contaminación digital se refiere a la causada por el funcionamiento de Internet. En conjunto, el tráfico colectivo de Internet, contribuye enormemente a la emergencia climática. Acciones cotidianas como enviar correos electrónicos, navegar por Internet, usar buscadores o almacenar datos tienen un coste para el medio ambiente.

En la siguiente publicación se muestra el peso que tiene la contaminación digital para el medio ambiente, además de contener una guía de buenas prácticas para reducir nuestra huella de carbono procedente de las acciones diarias como subir fotos a la nube, reproducción de vídeos, seguir nuestra serie favorita en streaming, etc.

Fuente: OMA

Consejos del día a día para los ODS

Infografía: ETSI Industriales UPM

Buenas prácticas medioambientales

Acciones diarias

Universidade da Coruña. Servizo de Biblioteca Universitaria. Campus de Elviña, Edificio Xoana Capdevielle, 15071, A Coruña. infoguías.biblioteca@udc.es     Licenza de Creative Commons